A

Glosario de idiomas - A
Se incluye aquí un listado de idiomas del mundo cuyos nombres empiezan por la letra A.

 
//Ani * – //Ani  Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
|’Auni † (ngh) – |’Auni – Dialecto extinguido de la lengua N|u que se habló en Sudáfrica hasta el año 2005 (UNESCO, febrero 2009)
A’ingae/Cofan (en Colombia) **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
A’ingae/Cofan (en Ecuador) * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
A’tong ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Aamsskáápipikani – Variante dialectal del Siksiká.
Aangi >> Angika
Aapáthosipikani – Variante dialectal del Siksiká.
Aasax † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Abadkej – Abzajo. Dialecto del Adigué; fue el dialecto predominante en la Caucasia anterior a 1864 y quizás el más extendido de todos los dialectos de la diáspora, aunque en la actualidad sólo un pequeño pueblo, Shovgenovskij, permanece en el Cáucaso.
Abadzex – AbadekhAbadzeg; dialecto del Adigué.
Abaga *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Abai Sungai * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Abak – Subdialecto del Anaang.
Abanyom (abm) – Abanyum, Befun, Bofon y Mbofon; unos 12.500 hablantes en Nigeria.
Abau (aau) – Nombre alternativo en inglés: Green River; unos 4.545 hablantes en Papúa Nueva Guinea.
Abaza * (abq) – Aбаза бызшва /Abaza Byzšwa/ – Abazin, AbazintsyAshuwa, Ahuwa. Lengua caucásica noroccidental en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 44.900 hablantes (según un censo de 1989), de los cuales 34.800 están en Rusia. El 95% lo usan como lengua materna. Se habla en la región de la República de Karacháevo-Cherkesia. También se habla en Alemania, Turquía y Estados Unidos. En Turquía lo hablan unas 10.000 personas (según censo de 1995), donde usan el sistema de escritura latín, y en Alemania (80 hablantes). Dialectos: AshkarauaBezshaghy Tapanta.
Abbey-ve – Dialecto del Abé.
Abé (aba) – AbbéAbbey, Abi; unos 170.800 hablantes en Costa de Marfil. Dialectos: Abbey-ve, Kos, Morie y Tioffo.
Abelamo
Abenaqués – Abenaki (en inglés: Abenaki, Abnaki); lengua algonquina. En 1977 había menos de 10 hablantes en Maine, al noeste de Estados Unidos.
Abenaqués occidental *** (abe) – Wȣbanakiȣdwawȣgan – Abenaki del Oeste (en inglés: Western Abnaki). lengua en situación crítica en Canadá (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo 20 hablantes en Canadá. Se ha extinguido en Estados Unidos (UNESCO, 19 febrero 2009)
Abenaqués oriental † (aaq) – Abenaki del Este (en inglés: Eastern Abenaki); lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009), sólo quedaba un hablante en Estados Unidos.
Abewa >> Asu de Nigeria
Abi >> Abé
Abidji (abi) – Abiji. Lengua perteneciente al grupo Akan; unos 50.000 hablantes en Costa de Marfil. Dialectos: Enyembe y Ogbru.
Abigira † (ash) – Abiquira, Abishira, Agouisiri, AuishiriAvirxiriIxignor,Tequiraca, Vacacocha. Lengua extinta sin clasificar que se habló en Perú, en la región Puerto Elvira en el lago Vacacocha en el río Napo. En 1925 había de 55 a 75 hablantes (SIL).
Abiquira >> Abikira >> Abigira
Abisi>> Piti
Abishira >> Abigira
Abjaso ¤ (abk) – Aҧсуа бызшәа – Abjasiano, Abjasio, Abxazo, lengua abjasia (en inglés: Abkhaz). Lengua caucásica noroccidental en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en Georgia (101.000), Turquía (4.000) y Ucrania (476); unos 105.476 hablantes en total. Dialectos: Abzhui, Bzyb y Samurzakan.
Abon
Abron
Abruzo – Dialecto italiano que se caracteriza principalmente por la presencia de la "e muda", la "e final átona" que hace terminar muchas palabras con un sonido indistinto, amortiguado, pero que no llega a la supresión total de la vocal (allegrìe > allegri’, Ddìe > Diì’, vìe > vì’).
El alfabeto abruzo incluye también otras dos letras: la j (i larga) que sustituye al italiano gl (pajare, bbersajere) y que se duplica si precede a una vocal tónica (la paglia > la pajje); y laç (c con cedilla) en las palabras que tienen un sonido rastrero similar a sci y sce, pero más amortiguado (caçe > cacio, casce > cassa).Algunas reglas de pronunciación caracterizan a este dialecto. Así, la p se pronuncia /b/ cuando va precedida de la m, por ejemplo:campe /cambe/;la s y la t se pronuncian respectivamente /z/ y /d/ cuando les precede la n, por ejemplo: cunsèrve /cunzèrve/, vènte /vènde/; la letra c precedida de n se pronuncia /g/, por ejemplo: ‘ncòlle /’ngòlle/, ‘n cape /’n gape/; la s antecediendo a la t y la d se pronuncia con un silbido particular que se indica con una s acentuada con el diacrítico carón o acento anticircunflejo š, por ejemplo: šdentate, šdoppie, štanze. Es necesario puntualizar que no existe un solo dialecto abruzo y por ello las reglas de pronunciación están sujetas a variaciones, hasta de importancia, de acuerdo a la zona en que uno se mueva: por ejemplo, muchos dialectos prefieren los diptongos, mientras que otros los rechazan. Las diferencias pueden ser tan marcadas como para hacer que los dialectos de distintas zonas geográficas sean mutuamente ininteligibles. Asimismo, es importante advertir del hecho de que no existe tampoco una única regla ortográfica para transcribir el abruzo, debido probablemente a la escasa literatura escrita de este dialecto.
Absáraca * (cro) – (en inglés: Crow). Lengua de la familia Siuana en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); unos 3.500 hablantes en Estados Unidos (un censo anterior daba 4.280 hablantes), en su mayoría con más de 30 años. Hay muy pocos niños, adolescentes y adultos jóvenes que lo dominen, y un gran número que los hablan de alguna manera. Se habla en la reserva Crow en el sureste de Montana (Estados Unidos) y en comunidades limítrofes fuera de la reserva.
Abu
Abua
Abui
Abukeia >> Avocaya
Abun
Abung
Abura Fanti – Lengua perteneciente al conjunto dialectal Acano; dialecto del Fante.
Abure
Abzajo – Abadkej. Dialecto del Adigué.
Abzhui – Dialecto del Abjaso.
Acádico 
Acadio † (akk) – Akkadû, lišānum akkadītum – Acádico, Acadiense (en inglés: Acadian, Akkadian); lengua semítica extinta cuyo nombre tiene su origen en la ciudad de Acad, y que se habló en la antigua Mesopotamia principalmente por asirios y babilonios durante el II milenio a. de C., llegando a ser lengua franca. Su escritura era cuneiforme derivada del Sumerio.
El Acadio llega a Mesopotamia desde el norte con los pueblos semíticos. Los primeros nombres propios acadios recogidos en textos sumerios se remontan al 2800 a. de C., lo que indica que ya por entonces algunos acadios se habían instalado en Mesopotamia. Las primeras tablillas escritas enteramente en Acadio usando el sistema cuneiforme datan del 2400 a. de C., pero no es hasta la formación del Imperio Acadio al mando de Sargón I cuando se produce un uso importante de esta lengua (no antes del 2300 a. de C.) hasta llegar a convertirse en la lengua dominante en Mesopotamia durante un periodo de 1.000 años, relegando el uso del Sumerio a textos legales y religiosos. Los faraones egipcios y los reyes hititas usaban el Acadio para comunicarse entre sí. También los funcionarios egipcios escribían en Acadio en sus correspondencias con Siria; la mayoría de las cartas halladas en el-Amarna están escritas en esta lengua.
Acaní
Acano (aka) – Akana – Akán, Akano, lengua akana, Tui-fante (en inglés: Akan, Twi). Lengua de la familia Níger-Congo Central meridional, rama Kwa, que constituye en sí misma un conjunto dialectal formado por un grupo de dialectos similares entendibles entre sí, y que incluye las lenguas: Agona, Ahafo, Akan (Tui, Fante), Akyem (o Akyem Bosome), Andoh, Anyi, Asante (Tui Asante o Ashanti), Asen, Atié (Attié), Baule, Brong, Chakosi, Dankyira, Guan (Guang), Kwahu (Kuawu), NzemaSefwi, Tui Akuapem. Se habla en Ghana; 8,300.000 hablantes (SIL, 2004) de los que un millón la hablan como segunda lengua. A las dos ramas principales del Akán se les asignan los códigos (fat) para el Fante, y (twi) para el Tui. También se habla en Costa de Marfil, Liberia, Togo y en el Reino Unido. Es uno de los principales idiomas promovidos por el gobierno de Ghana, y emplea un sistema de escritura latina desde la época colonial.
Las instituciones educativas de Ghana compilaron una lista de 20.000 palabras con ortografía unificada. También existen los símbolos adinkra, antiguos ideogramas ornamentales. Este idioma llegó a América del Sur, particularmente a Suriname con el tráfico de esclavos. Los descendientes de los esclavos que se fugaron hacia el interior de Suriname todavía utilizan una forma del Acano que incluye la costumbre de dar nombre a los niños a partir del día de la semana que nacen, por ejemplo, Kwasi para un varón y Kwasiba para una niña nacidos un domingo.
Acayo (eka) – (en inglés: Ekajuk); 30.000 hablantes en Nigeria.
Acerí (aze) – Azərbaycan dili / آذربايجان / Азәрбајҹан дили – Azerí, Azerbaijani, Azerbaiyano, Azerbayano. Lengua túrquica que se habla en Azerbaiyán; 14,017.000 (G. Décsy, 1988)
Achagua ** (aca) – Lengua amerindia en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009) que se habla en Colombia.
Achang
Achanti >> Asante
Aché * (guq) – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 900 hablantes en Paraguay.
Achenés (ace) – Basa Aceh - Achinés, Acehnés, lengua achinesa, lengua acehnesa. Otros nombre alternativos son: Pedir y Timú. Perteneciente a la rama Malayo-polinesia de la familia Austonésicas; se habla en la provincia de Aceh, al norte de Sumatra (Indonesia); unos 3 millones de hablantes. Los achineses han sido musulmanes desde los siglos XIII-XIV. Dialectos: Banda Aceh, Baruh, Bueng, Daja, Pase, Pidie, Tunong.
Acheron ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Achí ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Achí de Cubulco – Dialecto.
Achí de Rabinal – Dialecto.
Acho
Acholí (ach) – (en inglés: Acoli)
Achual * (acu) – Achuar-shiwiar – Achuale, Achuara, Jíbaro, o Maina. Lengua amerindia en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009) de la familia Jíbara de Sudamérica que, al igual que éstas, es aglutinante con el orden SOV: Sujeto-Objeto-Verbo. Es una mezcla de Quichua y del dialecto Achuar (Shuara) de los jíbaros. Se estiman un total de 5.000 hablantes repartidos entre Ecuador (2.000) y Perú (3.000). En Ecuador se habla en siete pueblos repartidos a lo largo de los ríos Bobonaza y Pastaza. En Perú se habla en las cuencas fluviales de los ríos Morona, Macusari, Tigre, Huasaga y Corrientes. Dialecto: Shuara (Jíbaro, peyorativo) de Ecuador. Aunque se diferencia de éste, muchos de los hablantes de la parte de Ecuador paracen tener dominio de este dialecto, pero su comprensión es limitada.
Achuara – Jíbaro.
Achumawi *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Acipa
Acipa del Este – Dialecto.
Acipa del Oeste – Dialecto.
Aclano (akl) – Akeanon – Aklanón, Panay (en inglés: Aklanon-Bisayan, Aklano, Aklan, Panay). Lengua bisaya del subgrupo occidental, que se habla en la provincia de Aklan; 394.545 hablantes (1990). Sus hablantes suelen hablar también Hiligainón, con el que tiene una inteligibilidad del 66% y una similitud léxica del 68%.
Acoma-Laguna * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Acpeso
Acposo
Ada – Dialecto del Adangme.
Adabe ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Adamava
Adangme (ada)
Adasen
Adcera
Adele (ade) – Beder (Bidire, Gadre, Gidire) – Idioma africano perteneciente a la familia de las lenguas Kwa, y que se habla tanto en el este de Ghana como en Togo. Se trata de un idioma minoritario que solamente lo hablan unas 27.000 personas (según un censo de 2003), 16.300 hablantes en Togo y 11.000 hablantes en Gana). Dialectos: Adele este (en Togo) y Adele oeste (en Ghana)
Adhola (adh) – Japadhola – Ludama. Lengua de la familia Nilo-Sahariana, rama Luo del Nilo Occidental. Se habla en Uganda, en el distrito Tororo; 250.000 hablantes. Es generalmente mutuamente inteligible con Acholi, Lango, Kumam y Alur de Uganda, y con el Luo (Dholuo) de Kenia.
Adi ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Adi Galo >> Galo (de la India)
Adiga Adëga – Adygué. Lengua caucásica de la familia noroccidental; junto con el ruso es lengua cooficial en la república autóctona de la Federación Rusa.
Adigué ¤ (ady) – Aдыгэбзэ – (en inglés: Adyghe, Adygei, Adygey, Cherkes, Circassian, Kiakh, Kjaz, Lower Circassian, West Circassian). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); unos 300.000 hablantes (en 2004), principalmente en Rusia; también se hable en Alemania, Australia, Egipto, Estados Unidos, Francia, Israel, Iraq, Jordania, Macedonia, Holanda, Siria, y Turquía. Dialectos: Abadzex (Abadekh, Abadzeg), Bezhedukh (Bezhehux-temirgoi, Bzedux, Bzhedug), Natuzaj (Natukhai), Shapsug (Sapsug), y Xakuchi. Otros sinónimos utlizados: Chemgui, Temirgoj.
Adjiga >> Ajugu
Adnyamathanha * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Adioukrou
Adugue
Aezkoano (eus) – Aezkera – Aezcoano; dialecto Vasco en recesión que se habla sólo en los pueblos pertenecientes al valle de Aézkoa en el Pirineo navarro. Aunque se le cataloga como una variante del Bajonavarro occidental, también es considerado como un dialecto independiente. La fonoteca [1] dedicada al vasco de Navarra incluye hasta ochenta grabaciones de este dialecto.
Afarense (aar) – Afaraf – Afar, Afaro, Afaraf, Danakil, Denkel. Lengua afroasiática.
Afitti **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Afgano (pus) – پښتو – Pastún (پشتو), lengua patán. Lengua hablada por los pastunes que habitan en Afganistán y al oeste de Pakistán; entre 40 y 50 millones de hablantes. Otros nombres empleados son: Pakhto, Pushto, Pashtoe, Pashtu, Pushtu, y Pukhto (پختو), es lengua oficial en Afganistán.
Africano (afr) – Afrikaans – Afrikáans (en inglés: Afrikaans). Lengua germánica del grupo Occidental, considerado a su vez que forma parte del grupo dialectal del Bajo Franconio. Surgió del Neerlandés del s. XVII que se habló en las colonias holandesas de África Meridional; 8,435.000 hablantes (G. Décsy, 1988) en Sudáfrica, donde es lengua oficial. Datos más recientes estiman unos 6,381.000 de hablantes distribuidos por Australia, Botswana, Canadá, Lesoto, Malawi, Namibia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe. Dialectos: Africano del Cabo (Cape Afrikaans), Africano del Cabo oriental (East Cape Afrikaans) y Africano del Río Naranja (Orange River Afrikaans). Otro nombre alternativo: Africano del Cabo occidental.
Africano del Cabo – Dialecto.
Africano del Cabo oriental – Dialecto.
Africano del Río Naranja – Dialecto.
Afrihili (afh)
Afroasiática (afa) – Lenguas afroasiáticas.
Agamoru >> Ajugu
Agaw
Agni
Agona – Lengua perteneciente al conjunto dialectal Acano; dialecto del Fante.
Agouisiri >> Abigira
Agta – Nombre de varias lenguas malayo-polinesia de Filipinas, habladas por los habitantes originarios del archipiélago.
Agta de Cagayan central ¤ – (en inglés: Central Cagayan Agta). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Agta de Casiguran central
Agta de Casiguran Dumagat (dgc) – Lengua malayo-polinesia que se habla en la provincia de Aurora (Filipinas), en el municipio de Casiguran; 606 hablantes (2000). En 1974, los misioneros protestantes elaboraron un alfabeto y documentaron su gramática.
Agta de Camarines Norte ** (abd) – (en inglés: Camarines Norte Agta). Lengua malayo-polinesiaen serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009),que se habla en los municipios de Santa Elena y Labo, en la provincia de Camarines Norte (Filipinas); 150 hablantes (2000), muy pocos niños la hablan.
Agta de Dicamay 
Agta de Dupaninan ¤ – (en inglés: Dupaninan Agta). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Agta de Isarog
Agta de Isla Alabat *** (dul) – (en inglés: Alabat Island Agta). Lengua malayo-polinesia en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009). Se habla en la isla de Alabar (Filipinas); sólo 30 hablantes de un grupo étnico de 90 individuos (2000), muy pocos niños la hablan.
Agta de Umiray Dumaget
Agta de Villa Viciosa – Lengua malayo-polinesia que se habla en Villa Viciosa, provincia de Abra (Filipinas)
Agta del Monte Iraya * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla alrededor del monte Iraya (Filipinas)
Agta del Monte Iriga – Lengua malayo-polinesia que se habla en alrededor del monte Iriga (Filipinas)
Aguacateco (agu) – Awakateko, Qyool (de Aguacatán) – 18.000 hablantes en Guatemala.
Aguajun >> Aguaruna
Aguano (aga) – Aguanu, Awano, Santa Crucino, Uguano. Lengua amerindia sin clasificar que se habla en Perú. No se conoce el número de hablantes. SIL informa de la existencia de 40 familias de esta etnia que habitan en la región de Santa Cruz de Huallaga, en los ríos Huallaga Bajo y Samiria Alto, afluente de la margen derecha del río Marañón.
Aguanu >> Aguano
Aguaruna (agr) – Aguajun, Ahuajun. Lengua amerindiade lafamiliaJíbaraque se habla en Perú, al oeste de los ríos Alto Marañón, Potro, Mayo y Cahuapanas; 38.300 hablantes (SIL, 2000; en aumento). Casi no hay hablantes monolingües.
Agul * (agx) – АгъулчӀал, Ağul ç’al – (en inglés: Aghul; en ruso: агульский). Lengua caucásica nororiental en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 28.332 hablantes (censo de 2002) de la etnia agul, que viven en el sureste de Daguestán, república autónoma dela Federación Rusa; de los cuales 28.300 en Daguestán y 32 más en Azerbaiyán. Se utiliza el alfabeto cirílico. No tiene estatuto de oficialidad y como lengua literaria se emplea el idioma lezguio.
Agulis – Dialecto del Armenio.
Agutayno – Una de las lenguas indígenas que se hablan en las islas que forman la provincia de Palawan (Filipinas), del subgrupo Calamiano o Norpalawano.
Ahafo – Dialecto del Abjaso.
Ahafo – Lengua del conjunto dialectal Acano; dialecto del Tui.
Aheu * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ahom † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ahtna *** – Lengua atabascana del grupo septentrional en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009). Se habla en el sur de Alaska.
Ahuajun >> Aguajun >> Aguaruna
Aiguavivan – Dialecto del Catalán.
Aikana * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aimará (aym) – Aymara aru / Jaqi aru – Aimara; se habla en Bolivia, Perú y Chile. En el norte de Chile se habla una variante cercana al aimará de Bolivia.
Aimará central (ayr)
Aimará del sur ¤ (ayc) – Jaqi Aru – (en inglés: Southern Aymara). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en Perú.
Aimol † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ainba ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Ainú ** (ain) – アイヌ イタク(イタック) /or ainu itak/ – Ainu, Aino; se habla en Japón (sólo 15 hablantes) y en Rusia.
Ainú de Hokkaido *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ainú de Kuril † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ainú de Sakhalin † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aiticha – AyitchaKocheyali; lengua de la familia de lenguas Yokuts, dialecto del Yokuts de la falda de la montaña, del grupo dialectal de Kings River.
Aiton **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Aitutaki – Dialecto del Maorí de Rarotonga.
Aivilingmiutut ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aja *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ajjer – Dialecto del Tamahaq hablado por la confederación Kel Ajjer.
Ajugu – Adjiga, Agamoru,Ojiga. Dialecto del Avocaya. Se habla en Sudán, al S de Maridi, en la frontera de Sudán con el Congo.
Ajvají – Lengua del grupo caucásico nororiental.
Ajyéninka >> Ajyíninka del Apurucayali
Ajyíninka del Apurucayali (cpc) – Ajyéninka, Apurucayali Campa, AshanincaAshéninca Apurucayali, Axininka Campa, Campa. Lengua amerindia de lafamilia Arahuacaque se habla en Perú, en la región del río Apurucayali, afluente del río Pachitea; 4.000 hablantes (SIL, 2000). No es inteligible con otras variedades de Ashaninca.
Ak ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Akn – Dialecto del Armenio.
Aka (de India) * – HrusoHrusso, Akha. Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 4.000 hablantes en India (estimación según censo de 2001)
Aka (de Sudán) *** (soh) – Jebel Sillok. Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); 300 hablantes (censo de 1989)
Aka >> Asoa; para un grupo de pigmeos cazadores-recolectores, esta denominación puede resultar despectiva.
Aka de Bea (abj) – Se habla en la India.
Akajo (eka) – AkajukEkajuk. Lengua de la familia Níger-congo que se habla en Nigeria, en el Estado de Cross River y algunas regiones vecinas; 56.000 hablantes (Joshua Project, 2011; 30.000 en 1986).Los akajos (o ekajuk) son uno de los pueblos que utilizan los ideogramas nsibidi.
Akajuk >> Akajo
Akan – Lengua del grupo dialectal Acano, de la que derivan dos variedades principales: el Tui y el Fante.
Akán >> Acano
Akano >> Acano
Akateko ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 35.763 hablantes en Guatemala (XI Censo Nacional de Población – Instituto Nacional de Estadística, Guatemala, 2002). Se habla en San Miguel Acatán, y en San Rafael La Independencia.
Akateko de Méjico ¤ Kuti’ – Akatec (en inglés: Akatek). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 532 hablantes (censo de 2000) en Méjico. Se habla en el municipio de Champotón (estado de Campeche); en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria (estado de Chiapas); y en el municipio de Othon P. Blanco, en Quintana Roo.
Akawaio de Brasil ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akawaio de Guyana y Venezuela * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akhvakh * (akv) – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 5.000 hablantes en Rusia.
Akeu * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akie *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akiek – Dialecto del Okiek, en peligro.
Aklano >> Aclano
Aklanón >> Aclano
Ako – Dialecto del Ekpeye (ekp).
Akuapem – Akwapem TwiAkuapimAkwapiTwi. Dialecto del Tui que se habla al sureste Ghana, al norte de Accra; 555.000 hablantes (SIL, 2004).
Akuapim >> Akuapem
Akum *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akuntsu *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akurio (ako) – Sólo 44 hablantes en Surinam.
Akuriyo *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akutan – Dialecto del Aleutiano oriental.
Akwapem Twi >> Akuapem
Akwapi >> Akuapem
Akwáwa ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Akyem – Akyem Bosome. Lengua del conjunto dialectal Acano; dialecto del Tui.
Alabama * (akz) – Albaamo innaaɬiilka – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 256 hablantes en Estados Unidos.
Alacalufo *** (alc) – Alacalufe – Alacaluf, Kawésqar (en inglés: Qawasqar). Lengua amerindia en vías de extinción; sólo una veintena de hablantes en Puerto Edén (Chile).
Alava *** (alh) – (en inglés: Alawa). Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo quedan 17 hablantes en Australia.
Alavá
Albanés (sqi) – Shqip – Albano. Lengua indoeuropea aislada; 5,082.500 hablantes (G. Décsy, 1988). Se habla en Albania, Bulgaria, Italia, Turquía y en regiones de la antigua Yugoslavia (Kósovo y Macedonia).
Albanés de Arbereshe (aae) – Arbëreshë – (en inglés: Arbëreshë Albanian). Dialecto albanés en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 80.000 hablantes en Italia.
Albanés de Arvanitika ** (aat) – Arbërisht – (en inglés: Arvanite Albanian, Arvanitika); dialecto albanés en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); 50.000 hablantes en Grecia (en 1991).
Alemán (deu) – Deutsch – (en inglés:German). Lengua germánica del grupo occidental; más de 150 millones de hablantes (2011; 106,048.700 en 1988, G. Décsy). Se hablaen Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Liechtensein y Luxemburgo.
En Europa se estiman unos 98 millones de hablantes nativos, principalmente distribuidos entre Alemania (82 millones), Austria (8,1 millones) y Suiza (4,5 millones)[2]. Es el segundo idioma con más publicaciones científicas en Internet.Es lengua oficial en Alemania, Austria, Liechtenstein, en dos pequeños cantones del este de Bélgica, y en Suiza, donde es uno de los cuatro idiomas oficiales junto con el francés, el italiano y el rético. Solía ser el idioma de comunicación entre los pueblos del Este de Europa, hasta que fue progresivamente sustituido por el ruso.Se habla también en la región del Este francés conocida como Alsacia-Lorena; en las regiones de Tirol y Ticino al Norte de Italia (anteriormente de Austria); en algunos pueblos fronterizos del condado de Jutlandia meridional (Nordschleswig) en Dinamarca; en comunicades aisladas de Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía (región de Transilvania) y Rusia (región del Volga), y en grandes comunidades emigrantes en Australia, Brasil (parte Sur), Estados Unidos (de manera particular en los estados de Pensilvania, Wisconsin y Texas), en Argentina (donde emigraron millones de alemanes en los dos últimos siglos, aunquela mayoría de sus descendientes ya no lo hablan),y también en Namibia (antigua colonia de emigrantes) y en Sudáfrica. Asimismo, y a pesar de los regresos masivos a Alemaniaa finales del s.XX (a consecuencia de la unificación alemana),todavía sobreviven pequeñas comunidades de germano-parlantes en Chequia, Hungría, Kazajistán y Polonia, aunque estas poblaciones han quedado muy reducidas. Otros países donde han emigrado alemanes y que cuentan con escuelas de enseñanza de alemán son: Bolivia, Canadá, Chile (en el surhay una pequeña comunidad), Guatemala, Islandia, Méjico (en su capital, la Organización Alexander von Humboldtcuenta con la escuela más grande fuera de Alemania), Paraguay, Perú, Tailandia y Venezuela. Dialectos: Alemán austriaco, Alemán del Medio Este, Alemán-sajón, Alto-alemán, Bajo-alemán, Alemánico, Luxemburgués, Suizo-alemán.
Alemán antiguo † (goh) – Diutisc – (en inglés: Old High German); lengua germánica extinta que se habló del 750 al 1050.
Alemán austríaco
Alemán central – Medio Alemán
Alemán centroccidental – Alemán medio-occidental, Alto franconio. Grupo donde se incluyen a todas las lenguas que hablan los francos pertenecientes al Alemán central, que a su vez forma parte del Alto alemán. Sus hablantes han sufrido en parte la segunda mutación consonántica. Se dan dos subgrupos: el Franco medio y el Franco renán.
Alemán de Chile – Lo hablan descendientes de los emigrantes alemanes (Seedeutsch) que llegaron al sur de Chile a mediados del s. XIX.
Alemán de Pensilvania (pdc) – Deitsch, Pennsilfaani-Deitsch – (en inglés: Pennsylvania German)
Alemán del Medio Este
Alemán medieval † (gmh) – Diutisk – (en inglés: Middle High German); lengua germánica extinta que se habló del 1050 al 1500.
Alemán-sajón
Alemánico ¤ (gem) – Alemannisch – Germánico, Alsaciano (en inglés: Alemannic). Dialecto alemán en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aleuta (ale) – Unagan tunuu – Aleutiano (en inglés: Aleut); en 1995 había sólo 305 hablantes repartidos entre las islas Aleutianas, las islas Pribilof y las islas del Comandante, es decir, 300 hablantes en las regiones pertenecientes a Estados Unidos y sólo 5 hablantes en las de Rusia. Lengua del pueblo aleutiano, de la familia Esquimo-aleutiana, que se encuentra sola junto con las lenguas esquimales (Inuit y Yupik).
El Aleuta tiene una morfología confusa y poco transparente. Aunque se le clasificó como una lengua ergativa, a consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Alaska, se pudo constatar su ruptura del grupo ligüístico antepasado común, a pesar de la relación que mantienen con sus primos Eskimo/Inuktitut. Su estilo polisintético muestra influencia de las lenguas árticas y siberianas locales. Hay dos grupos principales de dialectos: el Aleutiano oriental y el Atkan. Dentro del grupo oriental se encuentran los siguientes dialectos: Akutan, Unalaska, Belkofski, Aleutiano de las Islas Pribilof, Kashega y Nikolski.Dentro del grupo Atkan se encuentran los siguientes dialectos: Attu (Attuan), Atkan de la isla de Bering y Atkan de la isla de Copper (o Mednyy)
Aleuta de la isla Copper *** – (en inglés: Copper Island Aleut); dialecto en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aleuta de las islas Commander *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aleuta de las islas Pribilof – Aleutiano de las islas Pribilof. Dialecto del Aleutiano oriental.
Aleuta occidental ** – (en inglés: Western Aleut); dialecton serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Aleuta orienta*** – Aleutiano oriental. Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); comprende un grupo de dialectos aleutas.
Algherese * – (en inglés: Algherese Catalan); dialecto del Catalán en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Álgica (aql) – Lenguas álgicas. Familia de lenguas indígenas de América del Norte; la mayoría de ellas pertenecientes a la subfamilia de lenguas algonquianas, que se hablaban desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra.
Históricamente la familia de lenguas álgicas se compone de un gran grupo de lenguas algonquinas habladas principalmente en el Este y Centro de Norteamérica, más dos pequeños enclaves en California que pertenecen al Wiyot (extinto) y el Yurok.Si bien la unidad filogenética del subgrupo algonquino fue rápidamente reconocido ya por los primeros exploradores europeos, el parentesco algo más distante del Wiyot y el Yurok pasó inicialmente desaparecibido hasta que fue advertido por Edward Sapir (1913, 1915, 1923). Sin embargo, inicialmente algunos estudiosos de la familia algonquina, entre ellos Truman S Michelson (1914, 1914, 1935), rechazaron la posibilidad de este parentesco. No obstante, el parentesco fue finalmente aceptado gracias al trabajo de Mary Haas (1958).Muchas lenguas de esta familia se han extinguido; entre ellas, además del Wiyot, están:Etchemin, Illinois, Loup A y B, Mahicano,Massachusett, Miami, Mohegano, Nanticoke, NarragansettNaugatuck, Pamlico, PequotPowhatan, Quiripi, Shinnecock, Unami, y el Unquachog. El resto de lenguas que todavía se hablan están amenazadas de extinción.
Algonquina (alg) – Lenguas algonquinas. Conjunto de lenguas que conforman la mayor subfamilia de la familia álgica de los nativos norteamericanos (las demás son la wiyot y la yurok). Extendiéndose completamente desde la costa este de Norteamérica hasta Alberta en Canadá y Coahuila en México.
Se trata de una de las familias de lenguas americanas mejor estudiadas. La reconstrucción de proto-algonquino fue extensamente revisada por Leonard Bloomfield y otros importantes lingüístas norteamericanos en la primera mitad del siglo XX.Esta familia incluye idiomas tales como el Chavanés, el Cheyén, el Chipeva, el Clisten, el Fox, el Menomini, el Miquemaque, el Mohicano, el Potahuatomí, el Quicapú, el Sauk y el Siksiká (Piesnegros). El término algonquino, en español, hace referencia a todas las lenguas de esta familia.Se clasifican en tres grupos: Algonquinas de las llanuras, Algonquinas centrales y Algonquinas orientales.
Algonquino – Algonquín.
Algonquino Maniwaki ** – (en inglés: Maniwaki Algonquin); lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Algonquino septentrional ¤– (en inglés: Northern Algonquin). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Alibata >> Baybayin
Aliutor
Allang *** – Lengua que sólo la hablan unos 70 nativos distribuidos en varias aldeas de las islas Molucas, al noreste de Indonesia. Se trata de una lengua con muy escasas posibilidades de superviviencia debido al envejecimiento de sus últimos hablantes y, sobretodo, porque los jóvenes ya no la aprenden [3].
Aloro >> Alur
Alsaciano (gem) – Elsässisch – (en inglés: Alsacien, Alsatian); se habla en la región comprendida entrela Cordillera de los Vosgos y el río Rin, por cerca de 1,5 millones de alsacianos [4]; en su mayoríaen el ámbito familiar y en el mundo rural, decayendo mucho su uso en las ciudades. Principalmentelo hablan las personas ancianas, aunque se puede enseñar en guarderías yescuelas primarias. Fue a partir del siglo XX, en el periodo comprendido entrelas dos guerra mundiales, cuando el uso del alsaciano entra en retroceso por la influencia del francés.
Lengua germánica considerada como un dialecto del Alemánico. En realidad se trata de un conjunto de variantes dialectales alemánicas habladas en la región francesa de Alsacia. Históricamente, esta región estuvo controlada alternativamente por Francia y por Alemania, tomando influencias de una y otra lengua. Es por ello que mantiene una cercana relación con el Suizo-alemán y el Suabo.Al tratarse de un conjunto de variantes dialectales, no dispone de una ortografía ni fonética unificadas, pudiendo variar de un pueblo a otro. Aunque conserva arcaísmos del Alto-alemán,su léxico se caracteriza por una constante permeabilidad al francés.Se trata de una lengua ya documentada desde hace tiempo.Por ejemplo, los Juramentos de Estrasburgo del año 842 son el primer documento registrado en este dialecto. A lo largo de la historia, las guerras franco-germanas fueron en detrimento de la lengua alsaciana, ya que las decisiones políticas de unos y otros la consideraron como anti-patriótica, provocando así suretroceso. En 1648 comienza la asimilación progresiva de la región de Alsacia al reino de Francia. Es a partir de entonces cuando surgela rivalidad franco-germana, compitiendo sus administracionespor instruir a los alsacianos en el uso de su lengua oficial: unas veces el francés, otras el alemán, y las dos en perjuicio de la lengua local. El uso del francés se impone hasta la anexión de Alsacia en 1871 por los alemanes,y se reanuda a partir de 1919. De la misma forma, el uso exclusivo del alemán (Alemán académico o Alto-alemán) se impone en los periodos comprendidos entre1871 – 1919 y entre 1940 – 1945 (asimilación al III Reich), llegando a prohibir el uso de palabras de origen francés del léxico alsaciano.
Alta
Alta septentrional ** – (en inglés: Northern Alta); lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Altái – Lengua que se habla en la Federación Rusa; junto con el Ruso es lengua cooficial en la república autóctona.
Altái meridional * (alt) – Алтай тили – Altay (en inglés: Southern Altay); dialecto en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 71.600 hablantes en Rusia.
Altái septentrional ** – (en inglés: Northern Altay); dialecto en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Altaica (tut) – Lenguas altáicas.
Alto alemán – Dialecto.
Alto aranés – Dialecto.
Alto franconio – Alto franco.
Altoaragonés – Dialecto.
Altoextremeño – Dialecto.
Altonavarro (eus) – Nafarrera garaia – Dialecto del Vascuence en el que sedan dos variedades: la meridional y la septentrional. La fonoteca [1] dedicada al euskera de Navarra incluye hasta 146 archivos de la variedad meridional y 970 archivos de la variedad septentrional.
Altonavarro meridional - En la variedad meridional existen obras escritas muy importantes desde el punto de vista histórico y lingüístico. En el momento de su máxima extensión llegó a abarcar todos los valles ubicados al norte de la ciudad de Pamplona-Iruña (capital del antiguo Reino de Navarra). En la actualidadsolo quedan unos 500 hablantes en los valles de Erro y Esteríbar.
Altonavarro septentrional - Variedad que la hablan cerca de 35.000 navarros, en las comarcas de Arakil, Barranca, Larraun, Araitz, Cinco Villas, etc. Sigue existiendo en mayor o menor medida la transmisión natural del idioma en la mayor parte de su territorio (salvo en Arakil) y con baja intensidad en el valle de Ulzama.
Altorribagorzano campés – Dialecto del Aragonés.
Alto-siksiká – Variante del Siksiká que hablan las personas mayores.
Alua >> Alur
Alulu >> Alur
Alune ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aluo * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Alur (ISO 639-2: ssa; ISO 639-3: alz) – Aloro, Alua, Alulu,Dho Alur, Jo Alur, Lur, Luri. Lengua nilo-sahariana; 1,367.000 hablantes (SIL, 2002). Se habla en la República Democrática del Congo y en Uganda. Se emplea el alfabeto latino.
Alur de la República Democrática del Congo – Se habla en la región de Mahagi y al noroeste de la región de Djalasiga, en el distrito de Ituri de la provincia Oriental; 750.000 hablantes (Johnstone, 2001). Dialectos en la R. D. del Congo: Jonam Ngora, con una similitud léxica del 98% entre ambos.
Alur de Uganda – Se habla al norte del Lago Albert; con 617.000 hablantes (SIL, 2002; en 2001 se contabilizaron 459.000 hablantes). Dialectos en Uganda: Jokot,Jonam, Mambisa y Wanyoro.
Aluro
Alutor ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Alyavarra (aly) – (en inglés: Alyawarra, Alyawarr); 1.500 hablantes en Australia.
Amahai *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Amahuaco ** (amc) – Amaguaco, Amahuaca, Amawaka, Ameuhaque, Ipitineri, Sayaco, Yora. Lengua amerindia de la familia de lenguas pano, en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); se habla en Perú (300 hablantes) y en Brasil (220 hablantes); ya en el año 2000 (SIL) se contabilizaron sólo110 hablantes, de los cuales sólo 20 eran monolingües. Se cree que hay una población no contactada en la zona fronteriza de ambos países de unos 50 individuos. Es lengua similar al Kashinaway al Shipibo-conibo. Se habla al sureste de la Cuenca Amazónica, en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, en los siguientes ríos: Sepahua, Curiuja, Curanja, Alto Ucayali, Inuya, Mapuya, Purus, Aguaytía, Yuruá y Las Piedras.
Amami * (ryn) – 奄美語 – Lengua de la familia japónica del grupo septentrional de lenguas ryukyu, enpeligro (UNESCO, 19 febrero 2009). Se trata de unalengua local tradicional que se habla en las islas Amami. Aunque comparte la misma raíz con el Japonés de las islas principales, son mutuamente ininteligibles, lo que hace pensar a algunos lingüistas que se traten de lenguas independientes, otros en cambio los consideran meros dialectos. Dialectos: el Kikai, el Amami septentrional, el Amami meridional y el Tokunoshima.
Amami de Naze – Dialecto del Amami-Osima septentrional.
Amami de Sani – Dialecto del Amami-Osima septentrional.
Amami-Osima meridional (ams) – (en inglés: Southern Amami-Osima). Dialecto amami que se habla en el N de Okinawa; al S de la isla Amami-Osima y en las islas de Kakeroma, Yoro y Uke; 1.800 hablantes (2004), la mayoría de ellos con más de 50 años, lo usan en el ámbito familiar. Los individuos entre 20-50 años comprenden la lengua vernácula, pero principalmente hablan el japonés estándar.
Amami-Osima septentrional (ryn) – Osima del Norte, Osima, Oosima (en inglés: Northern Amami-Osima). Dialecto amami que se habla al noroeste de Okinawa, al norte de la isla Amami-Osima; 10.000 hablantes (2004). Dialectos: Naze y Sani, que generalmente no son inteligibles con el resto de lenguas ryukyu.
Amami meridional – Grupo dialectal del Amami, que a su vez comprende los dialectos Osima meridional y Yoron.
Amami septentrional – Grupo dialectal del Amami, que a su vez comprende los dialectos Tanegashima, Yakushimay el Osima septentrional.
Amanayé † (ama) – Lengua amerindia extinta (UNESCO, 19 febrero 2009); en un censo anterior sólo quedaban 66 hablantes en Brasil.
Amarakaeri (amr) – Harakmbut – Lengua de la familia Harákmbet, hablada por la etnia del mismo nombre que habita en la Amazonia peruana. Se habla en las riberas de los ríos Madre de Dios, Colorado, Inambari, Yshiri, Punkuri y Malinowski; en el Departamento de Cusco, en los distritos de Kosñipata (Provincia de Paucartambo) y de Camanti; y en el Departamento de Madre de Dios, distritos de Manu, Inambari y Tahuamanu.
Sus hablantes se distribuyen entre las tribus kochimberi, küpondirideri, wintaperi, wakintaneri y los kareneri.En situación de alta vulnerabilidad, debido a su distribución demográfica y por el enorme impacto que la actividad de la minería aurífera tiene en sus territorios. La tasa de alfabetismo es inferior al 1%; en cambio los que hablan el español como segunda lengua tiene una tasa del 5% al 15%. Dialecto: Kisambaeri. Al igual que todas las lenguas indígenas de Américas, sólo tiene como única escritura el alfabeto latino debidamente adaptado con las cinco vocales en los sonidos tradicionales corto, largo (dobles) y breve (letra con barra inferior), y con las consonantes C, F, L, Q, V, W, X, Y, Z, a las que hay que añadir el apóstrofo (‘) y el fonema Hu.
Amárico (amh) – አማርኛ /āmariññā/ – Amariña (en inglés: Amharic); 10,000.000 hablantes (G. Décsy, 1988), en el norte y el centro de Etiopía, donde es lengua oficial. Es la segunda lengua semítica en cuanto a número de hablantes, por detrás del Árabe y por delante de lenguas como el Hebreo y el Tigriña. Fuera de Etiopía, es la lengua de 2,7 millones de emigrantes repartidos por Egipto, Israel y Suecia. También se habla en Eritrea por los deportados eritreos procedentes de Etiopía. Lengua africana que desciende del antiguo Gueza, una lengua semítica sudoccidental. Toma su nombre de la etnia de los Amhara, tradicionalmente habitantes del norte y centro de Etiopía. La lengua amariña utiliza la escritura llamada abugida o fidel (ፊደል) adaptada del silabario de la lengua gueza.
Amasí
Amazige – Amazige del Marruecos Central o del Atlas Central, Bereber (en inglés: Central Morocco Tamazight). Lengua de la familia Afroasiática, rama Bereber septentrional del Atlas, que se habla en Argelia, Egipto, España (Ceuta y Melilla), Libia, Marruecos, Túnez; unos 20 millones de hablantes. En Argelia tiene estatus de lengua nacional y en Marruecos tiene cierto reconocimiento en la enseñanza y en los medios de comunicación.
Es la lengua hablada por el pueblo amazige (o bereber, como fue denominado por los griegos y romanos) y se considerada la lengua autóctona del norte de África. A partir del siglo VII se produjo expansión del islamismo y la consecuente arabización de sus comunidades hablantes, lo que supuso un retroceso territorial de su lengua, en un territorio que se extiende de manera discontinua por el norte de África, desde el oeste de Egipto hasta el océano Atlántico, originándose por ello un gran número de dialectos. Las diferencias entre ellos pueden llaegar a ser importantes, tanto por la separación geográfica como por el contacto sufrido con las diferentes lenguas que han influido a lo largo de la historia: desde la antigüedad con el púnico, las lenguas fenicias o el latín, hasta más reciente con el inglés o el francés en la época de la colonización europea. Otra causa de su retroceso es la ausencia de tradición escrita. Aun así se ha mantenido esencialmente como lengua oral. Los dialectos más importantes, por el número de hablantes y por la extensión geográfica que abarcan son: el cabileño (taqbaylit) o el taichawit en Argelia; el rifeño o tarifit; el tamazigh y el taichelhit en Marruecos y los dialectos tuaregs en el desierto entre Argelia, Níger, Mali y Burkina Faso. El número de hablantes son obedece a estimaciones aproximadas, ya que nunca se ha hecho una estadística fiable y con frecuencia sus mismos hablantes no suelen decir que la hablan. El amazige tiene un sistema de escritura alfabética propio, el tifinagh (o libicotifinagh), que suele emparentarse con el alfabeto líbico. Este sistema se remonta a 2.500 años de antigüedad y se ha mantenido entre los tuaregs, aunque con usos tradicionalmente restringidos, básicamente funerarios, simbólicos y lúdicos.La recuperación de la lengua escrita y su uso en el ámbito culto no se inició hacia mediados del s. XX, con la recuperación de la conciencia como pueblo de los amazige. Sin embargo, su uso generalizado pasa por la elección del alfabeto que se utiliza: el tifinagh, el árabe o el latín. Actualmente se usan los tres, aunque la opción que parece tener más posibilidades es la escritura latina, acompañada de un uso simbólico del tifinagh. La elección de una u otra puede ayudar, en mayor o menor medida, a la generalización práctica de la lengua escrita.
Amba (rwm) – Kwamba, Ku-amba, RwambaLwamba, Hamba, Lululebule, Ruwenzori kibira, Humu, Kihumu. Lengua bantú que hablan los ambas en Uganda y en la República Democrática del Congo; 40.100 hablantes (SIL, 2002)
Amba de la República Democrática del Congo ¤ – Hambo, Humu, Kihumu, Kuamba,Kwamba, Ruwenzori kibira,Rwamba. Lengua local en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en la provincia Nord-Kivu, en la zona fronteriza con Uganda al sur del Lago Albert, y al norte de las estribaciones del Ruwenzori; 4.500 hablantes (SIL, 1991). Muchos ambas también hablan el Talinga-Bwisi. Dialectos: Kigumu (Kuamba, Hamba, Lubulebule), Kihyanzi, Kusuwa.
Amba de Uganda – Beulebule, Hamba, Humu, Kihumu, Ku-amba, Kuamba, Lubulebule, Lwamba, Ruwenzori kibira, Rwamba. Se habla en la zona fronteriza con la R. D. del Congo al sur del Lago Albert, en el distrito Beni y en los subcondados de Bawisa y Watalinga, en las montañas Ruwenzori y en el distrito Bundibugyo; 35.600 hablantes (SIL, 2002). Dialectos: Kyanzi (Kihyanzi) y Suwa (Kusuwa), con una similitud léxica del 70% con el Bera; del 57%-59% con las lenguas Bila, Kaiku, Komo y Bhele; del 34% con el Talinga-Bwisi; y del 25% con el Nande.Los ambas de Uganda también hablan Talinga-Bwisi y/o Nyoro.
Amblong * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Amerindia
Amestau - Valdeonés. Variedad local del Asturiano.
Ami – Subdivisión de la familia de lenguas austronesias que contiene los grupos de lenguas Sakizaya, Nataorano y Amis.
Amí
Amis – Grupo de lenguas austronesias de la subdivisión Ami.
Amis ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Amis Norte >> Nataorano
Amok *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Amondawa >> Uru-eu-au-au
Amoy – Dialecto del Min.
Amoy (nan-amo) – 厦门话 / 厦门话 /e-MNG-oe/ – Xiamenése o dialecto de Xiamen. Dialecto del Hokkien originario del sur de la provincia de Fujian (en el sureste de China), en la zona centro alrededor de la ciudad de Xiamen. Es muy similar al de Taiwán y popularmente conocido comoHokkienen el sudeste de Asia. Su relación es similar a la que existe entre el Inglés británico y el Inglés americano. El dialecto Amoy es ampliamente considerado como el dialecto de prestigio dentro de la rama Hokkien y Min Nan (incluyendo Taiwán) en general. Por esta razón, Amoy es a menudo llamado simplemente Hokkien o Nan-Min.
Ampibabo Lauje ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Amundava ** (adw) – Sólo 50 hablantes en Brasil.
Amuru – Dialecto del Boro de Etiopía.
Amuzga – Familia que pertenece al tronco lingüístico Otomangue. Es una de las familias más pequeñas y posee sólo tres variantes dialectales que se hablan en la Sierra Madre del Sur (Méjico). Según el ILV [5], el número de hablantes estimado es de 28.000 personas de la etnia de los Amuzgos.
Amuzgo (azm) – Ñomndaa – Jñon’ndaa (endónimo en San Pedro Amuzgos). Idioma mejicano perteneciente a la pequeña familia Amuzga. Su origen etimológico viene del Nahua “Amoxco” (lugar de libros).
Al igual que las otras lenguas otomangues, el Amuzgo es una lengua tonal, donde el tono con que se pronuncia una palabra es de vital importancia, ya que si se cambia, puede cambiar también el significado de la palabra. El sistema de sonidos usa nasalización y un raro contraste entre sílabas balísticas y controladas, similar al que se encuentra en las lenguas chinantecas. Posee cierto número de prefijos y sufijos en algunas palabras, sobretodo en los verbos. El orden de las palabras en las oraciones es: Verbo-Sujeto-Complemento, y los posesivos siguen al sustantivo que poseen. 
Hay tres variantes importantes de esta lengua que se hablan en la Sierra Madre del Sur, cerca de la frontera entre los estados mejicanos de Guerrero y Oaxaca. Las otras dos se hablan en la parte suroeste del estado de Oaxaca, por unas 4.000 personas en San Pedro Amuzgos y por otra 1.200 en Santa María Ipalapa [5]. Actualmente estos dialectos están siendo desplazados por el español mejicano. El motivo se debe a que la mayoría de sus hablantes emigran a la Ciudad de México desde muy jóvenes, perdiendo así los vínculos culturales de su etnia.
Amuzgo de Guerrero (amu) – Ñomndaa Nta Ñondá – Variante del Amuzgo hablada por más de 23.000 personas en el sureste del estado de Guerrero, en las cercanías de Xochistlahuaca.
Amuzgo de San Pedro Amuzgos (azg) – Jnòⁿ’ Ndá Tsjóoⁿ Nuàⁿ- Variante del Amuzgo que la hablan cerca de 4.000 personas al suroeste del estado de Oaxaca.
Amuzgo de Santa María Ipalapa (azm) – Ts’unuma Jñunnda – Variante del Amuzgo hablada por unas 1.200 personas al suroeste del estado de Oaxaca.
Anaang (anw) – Lengua de la familia Níge-congo, rama Benué-congo, que se habla en la cuenca del río Cross en Nigeria; en el Estado de Akwa Ibom, en las administraciones locales de Ikot Ekpene, Essien Udim, Abak, Ukanafun, y Oruk-Anam. Está estrechamente relacionada con el Calabar (o Efai) y el Ibibio; 1 millón de hablantes (en 1990). Se imparte en las escuelas primarias y también se utiliza en la televisión. La mayoría de sus hablantes usan el Calabar (Efai) como segunda lengua, que a menudo sirve como lingua franca. Subdialectos: Ikot EkpeneAbak, Ukanafun.
Anal ¤ (anm) – Namfau  Lengua de la familia Sino-tibetana en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009). Se habla en la India: 13.853 hablantes (2001), también en Birmania (Myanmar), y quizás en Bangladesh.
Anambé *** (aan) – Lengua amerindia en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo quedan 7 hablantes en Brasil.
Anatolia
Ancarés - Variedad local del Asturiano.
Anconitano – Lengua vernácula hablada en laciudad de Ancona yen zonas inmediatamente circundantes. La lengua de Ancona debe ser considerada como un dialecto, dada la limitada área de su uso (limitada casi exclusivamente a la ciudad y los condados que la rodean); casi unánimemente considerada la lengua más septentrional del grupo Umbro-lazio-marchigiano(según la línea definida por Roma-Perugia-Ancona), desde el NO, a partir de Falconara Marittima hasta Senigallia (a tan solo 27 km de la capital), el acento galo-italiano es muy fuerte, mientras que al oeste ya en la zona jesina (Jesi y pueblos de los alrededores) asume características decisivas umbro-itálicas, y al S del dialecto osimano adquiere fuertes componentes macerato-picenas.
Según la tradición, la lengua vernácula anconitana nació en Rione Porto, en una pequeña plaza que ahora ya no existe, la Chioga, en la que se mezclan tres hablas: la purtulòti (portolotti), el habla de los estibadores o trabajadores del puerto, marineros que se establecieron en la ciudad y la de buranèli (buranelli), el habla de las familias originales de la laguna veneciana que llegaron a Ancona en busca de fortuna y se dedicaron a la industria pesquera como actividad de subsistencia. Con el tiempo el lenguaje fue cambiando y lo hizo por las influencias muy singulares debidas a la actividad comercial del puerto, incorporando palabras del español y del francés.En la lengua vernácula anconitana, y en las hablas del área extra-anconitana (Jesi, Castelfidardo, Osimo, Loreto, Porto Recanati), conviven elementos de las tres hablas de la Italia peninsular: de hecho, a pesar de la citada pertenencia al grupo dialectal umbro-lazio-marchigiano, no es difícil darse cuenta de las influencias de la región central y meridional, y del influjo galo-itálico, ya que éste se limita única y exclusivamente a la zona de Ancona, como una isla lingüística, a Camerano, por lo menos hasta hace casi tres décadas iba a ser atribuido al grupo septentrional.
Andaluz – Variedad dialectal del Español, o Español de los andaluces. Es una de las variedades más estudiadas del español, pero pocas obras han abordado su estudio desde la perspectiva del rigor científico, ya que se ha visto a menudo reducido a clichés que han ocultado los elementos que lo singularizan como la variedad geográfica, léxica, morfológica y sintáctica [6].
Andaquí (ana) – Se habla en Colombia.
Andí * (ani) – (en inglés: Andi; en ruso: андийский); Lengua caucásica nororiental en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 23.729 hablantes (censo de 2002, en un censo anterior había 10.000 hablantes) en Rusia.
Andian >> Mandarés
Andio ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Andoa *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Andoa de Perú *** (anb) – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en Perú.
Andoh – Lengua del conjunto dialectal Acano.
Andoque (ano) – Traducido como ‘gente da la hacha’; lengua amerindia en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009) que se habla en Colombia.
Andro † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anfillo *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Angamí ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Angano
Angas (anc) – NngasKarangKerang (en inglés: Ngas). Lengua afroasiática; hablada por más de 120.000 personas [7] de la etnia Kerang en las zonas de Pankshin, Kanam y Langtang del estado Plateau de Nigeria. Dialectos: Alto Angas y Angas del Valle.
Angaso
Angika ¤ (anp) – अङ्गिका,अंगिका – Aangi, Angikar, Chheka-ChhikiChhai-chhowBhagalpuri, Chekari. Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009) que se habla enla región india de Anga, un área que cae dentro de los estados de Bihar, Jharkhand y Bengala Occidental; más de 30 millones de hablantes indios y unos 50 millones a través del mundo. Se habla en Bombay, Delhi, Calcuta, Durgapur, Punjab, Vadodara, Surat, Patna, Ranchi, Jamshedpur y Bokaro entre otras partes. Se usa también en Camboya, Vietnam, Malasia y en otros países del sudeste asiático. Lo hablan además las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos y el Reino Unido. Dialectos: DeshiDakhnahaDevghariaDharampuriaGidhhoria, Mungeria y Surjapuri.
Angikar >> Angika
Angku *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anglosajón
Angoramo (aog) – (en inglés: Angoram); 6.200 hablantes en Papúa Nueva Guinea.
Animere *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anindilyakwa ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anomabo Fanti – Lengua perteneciente al conjunto dialectal Acano; dialecto del Fante.
Anserma (ans) – Lengua amerindia que se habla en Colombia.
Ansotano – Dialecto del Aragonés.
Antakirinya * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Antandroy  Dialecto del Malgache.
Antiqueño >> Kinaraya
Antoniano † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anuak – Lengua del grupo Luo septentrional que se habla en Sur de Sudán y en Etiopía.
Anung de China *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anung de Myanmar ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Anuki * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Anus **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Anyi – Lengua del conjunto dialectal Acano.
Añu *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ao ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aore † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apabhramsa  – Lengua neo-indoaria de la familia de lenguas Prácritas; última etapa del Prácrito caracterizada por un incremento del elemento indo-ario no sánscrito. Se trata de una lengua poética que refleja una etapa tardía del indo-ario medio, anterior al indo-ario moderno (c. siglo XII d.C.). En esta lengua se incluyen las grandes obras jainistas. En tiempos antiguos el término apabhramsa se usó para referirse al uso corrupto de un lengua (apabhramsa significa en sánscrito 'apartarse del habla correcta').
Apache (apa) - Lenguas apache.
Apache - La lengua de los Apaches Lipan de EE.UU., de los cuales sólo la hablan dos perconas.
Apache jicarilla **  (en inglés: Jicarilla Apache); lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Apache mescalero-chiricahua (en Oklahoma) *** - Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apache mescalero-chiricahua (en Nuevo Méjico) * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apache occidental * (apw) - Ndéé biyáti' - (en inglés: Western Apache). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009), 12.693 hablantes en Estados Unidos.
Apache quiova *** (apk) - Apache de la planicies (en inglés: Kiowa Apache, Plains Apache); lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo 3 hablantes (un censo anterior contabilizaba 18 hablantes)
Apalaí ¤ (apy) - Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 450 hablantes en Brasil.
Apatani ¤  Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apiacá *** (apk) - Apiaká. Lengua amerindia en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo quedan 40 hablantes en Brasil.
Apinajé ¤  Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apolista  - Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Apuliano
Apuriná  - Apurinã. Lengua extinta perteneciente al grupo Piro, de la familia Maipureana. La UNESCO la considera en peligro en su informe editado el 19 de febrero de 2009.
Aputai *** - Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aqaw Gelao *** - Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aquitano † - Euskera arcaico [8]. Lengua ancestral extinta que se habló en la región de Aquitania (Francia) y en la vertiente ibérica de los Pirineos Occidentales hasta el valle del Ebro. Se le considera como el único pariente del Vasco, y de él se conocen muchos nombres escritos en piedra con letras latinas y algunas monedas con caracteres paleohispánicos de los siglos I al III d. C.
Arabana *** - Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Árabe (ara) -العربية   /alarabia/ - (en inglés: Arabic, Araby); 152,294.200 hablantes (G. Décsy, 1988). Lengua perteneciente al grupo meridional del Semita occidental. Su origen viene de los dialectos Norte-arábigos, y aunque se divide en muchos dialectos, tiene una escritura muy estandarizada que se escribe de derecha a izquierda. Con el Islam, el Árabe se difundió en Oriente Próximo y el Norte de África. Actualmente es la lengua oficial en 20 países, con unos 200 millones de hablantes nativos. Se habla en Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Comoras, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España (Ceuta y Melilla), Iraq, oeste de Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Sáhara Occidental, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Turquía, Yemen y Yibuti.
Algunos dialectos árabes son: Argelino (en Argelia), Batha (en Chad), Bedawi (en Egipto), Biltine (en Chad), Chari-Baguirmi (en Chad), Constantine (en Argelia), Egipcio, Hasaní (en Mali, Mauritania, Níger y Senegal), Hasania (en Marruecos), Ja’ali (en Sudán), Juba (en Sudán), Judeo-marroquí (en Marruecos), Judeo-tunecino (en Túnez), Khartumes (en Sudán), Libanés (en Egipto y Libia), Magrebí (en Marruecos y Egipto), Mauri (en Mauritania, Malí, Níger y Senegal), Moro (en Mali, Marruecos, Mauritania, Níger y Senegal), Omani (en Tanzania y Kenia), Oran (en Argelia), Sahrawi (en Marruecos), Salamat (en Chad),Shukri (en Sudán), Shuwa (en Chad y Níger), Sulaimita (en Libia y Egipto), Sulaka (en Mali, Marruecos, Mauritania, Níger y Senegal), Ta’izzi-Adeni (en Yibuti), Tamanrasset (en Argelia) y el Tunecino (en Túnez).
Árabe de Argelia (arq) – Árabe argelino (en inglés: Algerian Spoken Arabic). Dialecto árabe que se habla en Argelia, que junto con los hablantes de los dialestos ConstatineOran y Tamanrasset, suponen el 85% de la población argelina (20,5 millones)
Árabe de Argelia sahariana (aao) – (en inglés: Algerian Saharan Spoken Arabic)
Árabe de Asia Central * – (en inglés: Central Asian Arabic). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Árabe de Baharna (abv) – (en inglés: Baharna Spoken Arabic); se habla en Baréin (300.000 hablantes) y en Omán (10.000 hablantes)
Árabe de Egipto (arz) – Árabe egipcio (en inglés: Egyptian Spoken Arabic)Dialecto árabe que se habla en Egipto, que junto con los hablantes de los dialectos Bedawi, Libanés, Magrebí y Sulaimita, suponen el 98% de la población egipcia (60,6 millones)
Árabe de Iraq
Árabe de Libia (ayl) – (en inglés: Libyan Spoken Arabic); se habla en Libia (4,200.000 hablantes), en Egipto (300.000 hablantes) y en Níger (5.000 hablantes)
Árabe de Marruecos (ary) – Árabe marroquí (en inglés: Moroccan Spoken Arabic)
Árabe de Mesopotamia (acm) – (en inglés: Mesopotamian Spoken Arabic)
Árabe de Sudán (apd) – (en inglés: Sudanese Spoken Arabic)
Árabe de Omán (acx) – (en inglés: Omani Spoken Arabic); se habla en Omán (720.000), en Tanzania (195.000), en Emiratos Árabes Unidos (80.000) y en Kenia (15.000 hablantes)
Árabe de Túnez (aeb) – Árabe tunecino (en inglés: Tunisian Spoken Arabic)
Árabe del Golfo (afb) – (en inglés: Gulf Spoken Arabic); se hablan en Emiratos Árabes Unidos (744.000), en Kuwait (500.000), en Omán (441.000), en Arabia Saudí (200.000), en Irán (200.000), en Qatar (103.600), en Baréin (100.000), en Iraq (40.000) y en Yemen (10.000)
Árabe del Norte de Mesopotamia (ayp) – (en inglés: North Mesopotamian Spoken Arabic); se habla en Iraq (5,400.000), Turquía (400.000), Siria (300.000) y Jordania (200.000 hablantes)
Árabe del Norte levantino (apc) – (en inglés: North Levantine Spoken Arabic); se habla en  Argentina (1,000.000), en la República Dominicana (3.000), en la Guayana Francesa (800), Jamaica (2.000), Israel (100.000), Líbano (3,900.000), Siria (8,800.000), Turquía (500.000), y en Trinidad y Tobago (2.600 hablantes); tambien se habla en Antigua y Barbuda, Belice, Chipre, Mali, Puerto Rico y Surinam.
Árabe del Sur – (en inglés: South Arabian)
Árabe chipriota ** (acy) – (en inglés: Cypriot Arabic); dialecto en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); 1.300 hablantes en Chipre.
Árabe clásico
Árabe estándar (arb) – لعربية
Árabe levantino
Árabe najdi (ars) – (en inglés: Najdi Spoken Arabic); se hablan en Arabia Saudí (8,000.000), en Iraq (900.000), en Siria (500.000), en Kuwait (200.000), en Estados Unidos (193.520), en Jordania (50.000) y en Canadá (28.550 hablantes)
Árabe saudita
Árabe tayico (abh) – (en inglés: Tajiki Spoken Arabic); se habla en Afganistán (5.000 hablantes), en Tayikistán (1.000 hablantes) y en Uzkekistán.
Arabela ** (arl) Tapweyokwaka - Chiripuno. Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); 100 hablantes en Perú.
Arabkir - Lengua del Armenio.
Aragonés (arg) Aragonés, Luenga aragonesa, Fabla (en inglés: Aragonese). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 11.000 hablantes en Aragón (España). Idioma perteneciente a la familia de lenguas Ibero-romance, estrechamente relacionado con el Catalán y el Castellano. Procede del latín vulgar (s. VII – VIII) que se habló en los valles del Pirineo aragonés, con un importante sustrato vascón.
El nombre más común es Aragonés, aunque otros nombres son Altoaragonés; en su propia lengua también se le llama de manera informal, impropia o afectivamente, Fabla Aragonesa, o simplemente Fabla, término popularizado en el último cuarto del siglo XX y tomado del dialecto Cheso. Entre los lingüistas se le denomina Navarroaragonés, por la inicial dependencia del Reino de Navarra en su periodo medieval.
Según un censo del Consejo de la Lengua Aragonesa (Consello d’a Fabla Aragonesa), el número de hablantes como primera lengua es de unos 30.000, incluyendo los hablantes pasivos. La inmensa mayoría de hablantes son del dialecto oriental. La edad de los hablantes es elevada, salvo en el dialecto oriantel, en el que algunos jóvenes lo hablan. El uso social es muy precario, limitándose a la Ribagorza y a valles como el de Gistau (Chistau) o Hecho (Echo). El II Congreso del Aragonés, celebrado en julio de 2006, condujo a la creación de la llamada Academia de l’Aragonés, cuyo objetivo es el de avanzar en el estudio, normativización y fomento del idioma.La asociación cultural ‘Nogara-religada’ trabaja en defensa de esta lengua minoritaria cuya situación es muy grave; carece de estatus oficial y su presencia en los libros de texto es nula.
Todos los dialectos se hablan en la provincia de Huesca, con un nivel de inteligibilidad entre ellos bastante alto. Se clasifican por su situación geográfica en Occidental, Central, Oriental y Meridional. El dialecto Central es el más puro (o libre de la influencia de castellanismos o catalanismos); sin embargo, el aragonés escrito llamado aragonés “común” (o aragonés supradialectal), se basa en los dialectos Occidental y Central, mientras que el dialecto Oriental tiene más vitalidad y número de hablantes que el resto.
Los dialectos están distribuidos de la siguiente manera:
Aragonés occidental - Ansotano, Cheso, Aragüesino, Chaqués; incluye las localidades de Ansó, Echo, Chasa, Berdún y Chaca.
Aragonés central - Belsetán, Chistabín, Tensino, Pandicuto, Bergotés; comprende las poblaciones de Panticosa, Biescas, Torla, Broto, Bielsa, Yebra y L'Ainsa.
Aragonés oriental - Benasqués o Patués (en la zona más alta del Valle de Benasque), Mediorribagorzano o Grausino (en Graus), Altorribagorzano campés (en Campo), Bajorribagorzado (en Fonz y Estadilla), Fobano y Chistabino (estos últimos más cercanos a las variantes occidental, meridional y central); incluye las localidades de Benás (Benasque, Benasc, Patués), Plan, Bisagorri, Campo, Perarrua, Graus y Estadilla.
Aragonés meridional - Comprende las poblaciones de Agüero, Ayerbe, Rasal, Bolea, Lierta, Huesca, Almudébar, Nozito, Labata, Alguezra, Angués, Pertusa, Barbastro y Nabal.
Aragonés - Dialecto del Español.
Arahuaca - Familia de lenguas amerindias.
Arahuaco
Araki *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aramanik – Lengua del grupo Kalenjin, subdivisión Nandi-Markweta, sub-rama Nandi, que se habla en Kenia.
Arameo (arc) – ܣܘܪܬ / ܐܪܡܝܐ  /Ārāmāyâ, Arāmît/ ארמית  - Asirio (en inglés: Aramaic, Assyrian Neo-Aramaic)
Lengua semítica occidental del grupo Cananeo emparentada con el fenicio y el hebreo. De ellas, el Arameo es la lengua que más influencias ha tenido en el léxico. Los arameos eran mercaderes y, como buenos negociadores que eran, fueron los que transmitieron la cultura grecorromana en el Medio Oriente. Aunque su producción literaria es inferior a la del Hebreo y el Árabe, el Arameo fue muy usado en los tiempos antiguos. Su historia se dilatada en el tiempo y se subdivide en tres periodos: Arameo antiguo, Arameo dialectal y Arameo moderno. Actualmente todavía se habla, aunque con fuertes influencias del Árabe.
Arameo antiguo † (oar) – Caldeo (se le llamó así hasta que no se estudió el Acádico; en inglés: Old Aramaic). Se trata de la lengua que hablaban los primitivos arameos. Hasta finales del s. VIII a.C. parece que no hubo un Arameo común, sino más bien un grupo dialectal compuesto por el Arameo de Arpad, el de Asiria, el de Damasco, y otros; a partir de la época de Tiglatpilesser III (745-727 a. de C.), los estados arameos pasan a pertenecer al Imperio asirio, unificándose la lengua. Se convierte así, junto con el Acádico, en lengua oficial de Asiria.
Ya en el siglo I de nuestra Era, el Arameo se bifurcó en varios dialectos. Esta periodo viene marcado por la aparición de dos lenguas arameas de transición: el Nabateo y el Palmireno. Después de esta etapa, el Arameo se fraccionó en más dialectos que se clasificaron en dos grupos: los dialectos occidentales y los orientales, en ellos se producen diferencias importantes alejándose del Arameo antiguo.
Hacia el 612 a. de C. surge el predominio del Imperio babilónico al sur de Mesopotamia; es entonces cuando, con la caída del Imperio asirio, el Arameo se expande y se convierte en lengua imperial llegando a suplantar al Acádico hacia el s. VII a. de C.; en este periodo se hablaba tanto al norte como al sur de Mesopotamia, en Fenicia, en Egipto y en Siria. Ya en el s. VI a. de C., con Nabucodonosor (604-562 a. de C.), el prestigio del Arameo aumenta todavía más. Nabucodonosor conquista Jerusalem y deporta a su población a Babilonia, donde los judíos cambiaron el Hebreo por el Arameo. Con la llegada del Imperio persa, los aqueménidas no impusieron su lengua, y adoptaron el Arameo como lengua oficial.
Hasta el s. IX a. de C. no se tienen documentos escritos; los más antiguos provienen de las ruinas de Zenyirlí, capital del reino de Sam’al, y están escritos en un Arameo influido por el Cananeo. De la época  babilónica existen numerosos textos que dan una idea de la importancia que obtuvo el Arameo en el Imperio persa. Se encontraron texto de esta época en Egipto, en los papiros descubiertos en Asuán (Elefantina), que pertenecían a una colonia judía que hablaban el Arameo y que se estableció allí hacia el s. V a. de C.
Algunos libros de la Biblia (Arameos I, 4) se escribieron en el Arameo imperial, también denominado Arameo bíblico. Este hecho indica la gran expansión que obtuvo, llegando a ser considerada como lengua sagrada.
Arameo cristiano
Arameo cristiano-palestino  – Variedad dialectal del Arameo occidental que hablaban los cristianos de Palestina y Siria. Se considera una evolución del Arameo que hablaban los judíos en Palestina. Los documentos encontrados en este dialecto son algo posteriores a los de Arameo Galilaico y están influidos por el griego o siriaco. Son escasos los que están datados y no se sabe la fecha en que empezaron a escribir los palestinos cristianos en este dialecto. Existen traducciones de los Evangelios escritos en griego, así como de textos litúrgicos, himnos, vidas de cristianos mártires, etc. Se cree que pudo comenzar en el s. IV d.C., cuando los cristianos melquitas se separaron de los jacobitas y nestorianos, y se llegó a hablar hasta los s. XI-XII.
Arameo galiláico † – Arameo de Galilea. Variedad dialectal del Arameo occidental que se habló en Galilea en los tiempos de Jesucristo, del que se conserva documentación de aquella época.
El lingüista E.Y. Kutscher publicó en 1952 un excelente estudio sobre este dialecto, donde se detallan los documentos que existen en Arameo galilaico, entre ellos el Targum palestino (traducción del Pentateuco al Arameo galilaico) cuya conservación es bastante deficiente debido a los muchos fragmentos y a la confusión de los copistas al no distinguir el Arameo oriental del occidental.
El lingüista E.Y. Kutscher publicó en 1952 un excelente estudio sobre este dialecto, donde se detallan los documentos que existen en Arameo galilaico, entre ellos el Targum palestino (traducción del Pentateuco al Arameo galilaico) cuya conservación es bastante deficiente debido a los muchos fragmentos y a la confusión de los copistas al no distinguir el Arameo oriental del occidental.
Arameo judeo-palestino  – Variedad dialectal del Arameo occidental.
La tradición judía ha dejado numerosa documentación escrita en este dialecto (el Targum y el Talmud de Jerusalem, elaborados en las escuelas de Cesárea, Séforis y Tiberiades)
La tradición judía ha dejado numerosa documentación escrita en este dialecto (el Targum y el Talmud de Jerusalem, elaborados en las escuelas de Cesárea, Séforis y Tiberiades)
En 1957 se produjo una discusión todavía no zanjada entre los lingüistas P. Khale y E.Y. Kutscher acerca de los dialectos que se hablaban en el s. I en Palestina. Khale defendía que, por entonces, tanto en Galilea como en Judea se hablaba el galilaico como única habla del arameo; por contra, Kutscher defendía que el arameo que se hablaba en Judea era diferente al de Galilea.
Tras los últimos estudios sobre las cartas de Bar Kekéba’ y los manuscritos de Qumrán, se cree que el arameo de Judea era muy parecido al de Galilea con pequeñas diferencias. No obstante, esta afirmación todavía no es definitiva, ya que falta por investigar mucha parte del material descubierto tanto en Qumrán como en ‘En Gédi’.
Arameo moderno – Lengua aramea que se habla en la actualidad por unos 150.000 hablantes repartidos en dos áreas geográficas distanciadas; una al norte de Damasco y la otra al norte de Iraq e Irán.
El Arameo del norte de Damasco se parece al Arameo Occidental, con influencias árabes en su vocabulario, y se habla en los poblados deBaja, Ma’lula y Yubba`din. El Arameo del norte de Iraq e Irán es una variedad dialectal del Arameo Oriental. Sus sistemas fonéticos varían entres los hablantes de una zona a otra, y sus vocabularios han recibido influencias del Árabe, el Curdo y el Turco.
Arameo nuevo de Bohtan ** – Neoarameo de Bohtan (en inglés: Bohtan Neo-Aramaic); lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Arameo nuevo occidental * – (en inglés: Western Neo-Aramaic); lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arameo occidental – Grupo dialectal que, a su vez, se subdivide en las siguientes variedades: Arameo cristiano-palestino, Arameo judeo-palestino y Arameo samaritano.
Arameo oriental Grupo dialectal que a su vez se subdivide en Arameo judáico o del Talmud de Babilonia, Mandeo y Siríaco.
Arameo samaritano (sam) – ארמית / ܐܪܡܝܐ – (en inglés: Samaritan Aramaic); se habla en Israel y Palestina.
Variedad dialectal del Arameo occidental que hablaban los samaritanos, cuya población era el resultado de la unión de israelitas con árabes, sirios y babilonios. Éste es un dialecto que ha llegado hasta nosotros y se parece mucho en algunos manuscritos al Arameo galiláico. El documento más importante escrito en Arameo samaritano es un targum [9] del Pentateuco hebreo; está escrito en caracteres samaritanos, los cuales proceden del antiguo alfabeto cananeo. Hay además otros textos litúrgicos y un comentario al Pentateuco (Midras, v.) denominado Memar Merqah.
Arameo talmúdico † (tmr) – Arameo del Talmud de Babilonia, Arameo judío babilonio (en inglés: Talmudic Aramaic, Jewish Babylonian Aramaic); Es el dialecto en que se redactó el Talmud en las Academias judías de Babilonia, entre los siglos IV al VI d. C., mejor escrito que su homónimo de Jerusalem y más utilizado por los judíos, tanto así que cuando se cita el Talmud sin especificar cuál, los judíos se refieren al de Babilonia, que para ellos es el Talmud canónico (es posible que aún se use en ceremonias litúrgicas en Iraq)
Aranda
Aranés - Dialecto gascón extinguido hace varios decenios con la muerte de su última hablante y que se está intentando recuperar.
Aranés central
Araona **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Arapaho (arp) – Hinono’eitiit – Arapahoe, Arrapahoe, Arapajó. Lengua algonquina en peligro de extinción, que se habla en Estados Unidos; 1.038 hablantes, la mayoría de ellos en Wyoming.
Es un lenguaje polisintético con largos y complejos verbos, y con un orden de las palabras bastante libre.Se desconoce el origen del término ‘arapaho’, pues su autónimo es Inuna-Ina (Hinonoeino), que significa “nuestro pueblo”. Existen dos grupos étnicos importantes: el Arapajó septentrional, con unos 6.000 miembros concentrados en el Estado de Wyoming; y el Arapajó meridional, que conviven con sus antiguos aliados los cheyenes, de la nación Cheyén-Arapaho de Oklahoma, con una población total de unos 11.000 miembros. De otra parte, está la tribu Gros Ventre de Montana cuyo origen viene de un grupo de emigrantes indios arapajós, por lo que sus culturas y sus lenguas están muy relacionadas. El Gros Ventre, la lengua que habla la tribu de Montana, está considerado por la mayoría de los lingüista como un dialecto del Arapaho; aunque las dos tribus mantienen identidades políticas y culturales diferentes, sus lenguas son mutuamente comprensibles. La mayoría de los hablantes de ambas lenguas son personas mayores, pero la tribu Arapajó está trabajando para revitalizar la enseñanza de la lengua a las generaciones jóvenes.
Arapaho (en Oklahoma) † – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arapaho (en Wyoming) **  Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Arapáso  – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arapeso
Arapeso Bumbita ¤ – (en inglés: Bumbita Arapesh). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arara – Arara Karo, Arara de Rondônia, Arara Tupi à Karo
Arara do Pará ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arára Shawãdáwa *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Araucano (arn) – Mapudungun (el habla de la tierra), Mapuchedungun (el habla de los mapuches), Chedungun (el habla de la gente) – Mapuche, Mapudungún (en inglés: Araucanian). Lengua en peligro según la UNESCO (febrero 2009); 440.000 hablantes (en Argentina y Chile). Los cronistas españoles llamaron a esta lengua Chilidungu (lengua de Chile); el término Araucano se acuñó en la Conquista de Chile y se utilizó hasta el s. XX, sin embargo su uso provocó cierto rechazo entre los hablantes nativos y prefieren utilizar el término Mapuche o Mapudungún.
En Chile se habla principalmente en las regiones de la Araucanía, Metropolitana de Santiago y de Los Lagos, por unos 400.000 hablantes, donde se observan casos de trilingüismo, pues entre ellos hay quienes hablan además español y aimará. Entre los inmigrantes peruanos establecidos en las grandes ciudades chilenas también hay hablantes de distintos dialectos quechua del Perú.
Arawak (arw) – Se habla en Guyana (1.500 hablantes), Surinam (700 hablantes), Gyana francesa (150 hablantes) y en Venezuela.
Araweté ¤ (awt) – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 184 hablantes en Brasil.
Arawun ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Arbanasi ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Arbore * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arcado-chipriota – Variedad dialectal del Griego antiguo.
Archí (aqc) – Lengua del grupo caucásico nororiental en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); 859 hablantes en Rusia.
Ardhamagadhi  Lengua neo-indoaria de la familia de lenguas Prácritas. Es la lengua de los antiguos sutras jainistas.
Arem ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Argobba *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arguni ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arha *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arho *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arhuaco (arh) – 14.301 hablantes en Colombia.
Arí (aiz) – Ari, Ara, Aro, Aarai (en inglés: Aari); otros nombres anternativos son: Shankilla (peyorativo), Shankilligna o Shankillinya. Idioma afro-asiático. Hablado por unas 120.000 personas en la región de Omo, cerca de Hamer-Banna (Etiopía).
Según un censo de 1998, la población que hablaba la lengua materna era de unos 155.000 hablantes, de los cuales unos 130.000 eran monolingües, y otros 13.319 la usaban como segunda lengua. El 95% la utilizan en el hogar y en el mercado. En 2004 el total estimado en todos los países es de 158.857 hablantes. Se hablan ocho dialectos diferentes: Bako (Baco), Biyo (Bio), Galila,Gozza, Laydo, Seyki, Shangama, Sido, Wubahamer (Ubamer) y Zeddo. Se da cierto bilingüismo en los hablantes de Amárico y Gofa (Wolaytta). El dialecto Galila se percibe como un dialecto divergente.
Ari de Papúa Nueva Guinea ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); 80 hablantes (2000).
Aribwatsa  – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arikapú *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en Brasil.
Arikara *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arikem (ait) Se habla en Brasil.
Arma (aoh) – Lengua amerindia que se habla en Colombia.
Arman  – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Armenio (hye) Հայերէն /hayeren/ - (en Inglés: Armenian). Lengua indoeuropea aislada; 5,602.000 hablantes en Armenia (G. Décsy, 1988). Datos más recientes estiman unos 6,836.000 personas distribuidos por Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Canadá, Chipre, Estonia, Egipto, Francia, Georgia, Grecia, Honduras, Hungría, Israel, India, Iraq, Irán, Jordania, Kirguistán, Kazajistán, Líbano, Rusia, Siria, Tayisquistán, Turquía, Ucrania y Uzbequistán.
Posee endónimos alternativos como: Armanski, Armjanski, Armjanski yazyk, Ena, Ermeni dili, Ermenice, Haieren, Somekhuri, Somkhuri.
Dialectos: AgulisAknArabkir, Armenio occidental, Armenio oriental, Artvin (Artwin), AshkharikAstrakhan (Astrachan), Constantinople (Konstantinopel), Crimea (Krim), Dzhulfa (DschulfaDschugha), Ereván (Eriwan), EwdokiaHamshen (Hamschen), Jolfa, KarabaghKarabagh Shamakhi, Karin,Kharberd (Charberd), Khoisalmst (Choi-salmst), Khvoy-salmstKilikien, Komedia Norte, Malatya (Malatia), Mus (Musch), Rodosto, Sebaste, Shabin-karahissar (Schabin-karahissar), Shamakhi (Schamachi), Smyrna,Syria (Syrien), Tbilisi (Tiflis), TigranakertTrabzon (Trapezunt), Urmia-maragheh (Urmia-maragha), Uzbekistánna, Uzbeki y Van (Wan). Entre paréntesis los nombres alternativos. Otros nombres alternativos son: DiarbekirDiyarbakirErzenkaErzerumErzincanErzurumIstanbulKhvoy y Tokat.
Armenio clásico (xcl) – (en inglés: Classical Armenian)
Armenio medio (axm) – (en inglés: Middle Armenian)
Armenio occidental (en Oriente Medio) * – (Western Armenian (Middle East)); lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Armenio occidental (en Turquía) * – (Western Armenian (Turkey)); lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Armenio oriental
Armenta - Lengua artificial creada por el español Antonio Armenta Díaz a principios del s. XX, quien basándose en una lógica matemática, reunió un léxico con términos nuevos de fácil aprendizaje; la dió a conocer al mundo en la Conferenia Internacional de Algeciras en 1906. 
Se sabe que los países aliados la utilizaron como lengua criptográfica en la Segunda Guerra Mundial y hasta la fecha poco más se conocía de ella, salvo que hubo una edición impresa en 1908 de doscientos  ejemplares del libro “Armenta. La lengua culta que se aprende en un mes” (documentada en el Ayuntamiento de Algeciras).
No se conocía la conservación de ningún ejemplar hasta que en 2009, los investigadores Manuel Correro y Jesús Castro, localizaron un tomo en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington. Siguieron la pista de los servicios secretos polacos contrarios a la ocupación alemana, que en 1941 operaban desde Lisboa y que usaron el Armenta para comunicarse en código secreto con los agentes de Inglaterra y Estados Unidos. La importancia de este descubrimiento reside en que sólo constan una veintena de lenguas artificiales en todo el mundo, y ésta es una lengua con características muy particulares. Una de ellas por ejemplo. es la relación continua que se da entre el orden alfabético de los términos y la lógica de sus significados. Según Jesús Castro, experto en lenguaje criptográfico, se trata de una lengua apriorística que en su invención no se tuvo en cuenta las lingüísticas que existían con anterioridad a ella, basándose en reglas establecidas antes de su utilización.
Aro – Dialecto del Ibo.
Aromúnico >> Arrumano
Arpitano (frp) Arpitan (Patouès) - Franco-provenzal; se habla al oeste de Suiza, en el noroeste de Italia (lengua oficial en el valle de Aosta), y en el centro-este de Francia.
Arrernte ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arrumano (rup) - Armãneashce, Armãneashti, Limba armãneascã, Makedon-armânâ, Limba makedon-armãneascã - A(r)rumano, Aromúnico, Macedo-rrumano, Valaco (en inglés: Aromanian, Macedo-Romanian, Vlach, Tsintsar; en ruso аромунский).
Idioma del conjunto balcanorrománico en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009), que pertenece al conjunto de lenguas romances orientales que se hablan en el Sudeste de Europa; unos 500.000 hablantes (según Atanasov, 2002); otro censo da unos 300.000 hablantes repartidos por Albania (50.000 hablantes), Bosnia-Herzegovina, Bulgaria (2.000), Grecia (200.000), República de Macedonia (oficial y reconocida como lengua minoritaria, 8.467 hablantes), Rumanía (28.000 hablantes) y en Serbia y Montenegro.
Tiene similtudes con el Rumano pero, a diferencia de éste que tuvo influencias de las lenguas eslavas, el Arrumano estuvo influenciado por el griego. Algunos filólogos no lo consideran un idioma separado, sino sólo un dialecto arcaico del rumano. Una de sus características fonéticas peculiares es la pérdida de la f- inicial latina (al igual que en castellano): ferrum → her, “hierro”, aunque este mismo rasgo lo comparte también con el Meglenorrumano.
A lo largo de la historia, y durante varios siglos, la mayor parte de los arrumanos se vieron obligados a un modo de vida trashumante en carromatos, viajando por rutas del sur de la Península de los Balcanes. Sus comunidades se fueron desperdigando por los países europeos, por los siguientes estados: EUA, Albania, Alemania, Austria, Bulgaria, Francia, Grecia, Macedonia, Rumania y Serbia.
Los eslavos llamaban a los arrumanos con el apelativo “kutzovalacos”, por las similitudes en su modo de vida con los gitanos (“tsintaros” o pueblo rom)
Arta *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Artaico  Idioma que se habló a comienzos y mitad del primer milenio a. de C. en un territorio comprendido entre los lagos Sewan, Van y Urmia.
Es el único idioma del que se conoce una conexión clara con el Hurrita, aunque se le ha relacionado con otras lenguas como la Eteochipriota, la Chipriominoica e incluso con la lengua Casita, y también con las lenguas del NE del Cáucaso, estas últimas sin demostrar. La dificultad de la reconstrucción del Artaico está en la gran variedad de esta familia, siendo muy complicados los estudios
comparativos aplicados a una familia extinta hace unos 2500 años con una lengua de la que no se tienen registros tan antiguos.
Artvin – Artwin, dialecto del Armenio.
Aru – Familia de lenguas sudamericanas, también llamada familia Jaqi, formada por dos idiomas: el Aimara y el Jaqari, que nace con el Proto-Aimara, en los Andes centrales. Hacia el año 400 de nuestra Era se separa en los idiomas Jaqaru y Aimara-Kawki. A partir del año 700, el Aimara-Kawki se divide en las lenguas actuales: Aimara y Cauquí (Kawki)
Aruá ** (arx) - Lengua amerindia en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009); solo 12 hablantes (2001) en Brasil. Se conoce un grupo de 69 individuos (ISA, 2006) que vive en tierras indígenas de Río Branco, puesto indígena de Río Guaporé y en la región de Rondonia meridional.
Aruaco ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Arumano >> Arrumano
Arutaní * – Lengua amerindia en peligro de extinción; se habla en Brasil y en Venezuela.
As ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Asamés (asm) অসমীয়া /ôxômiya/ Asamésita, Asamiya (en inglés: Assamese). Lengua índica de lafamilia Indo-aria que se habla en la India.; 20,000.000 hablantes (G. Décsy, 1988). Idioma oriental que utiliza el sistema de escritura bengalí. Es lengua oficial en el estado de Asám, al noreste de la India; también se habla en los estados de Arunachal y Pradesh, y en otros estados, así como en Bután y en Bangladesh.
Asante  Asanti, Achanti, Tui Asante, Ashante Twi, Ashanti. Lengua del conjunto dialectal Acano, dialecto del Tui, que se habla en el centro sur de Ghana, en la provincia de Ashanti; 2,800.000 hablantes (SIL, 2004).
Asanti >> Asante
Ascundo
Asen - Lengua del conjunto dialectal Acano; dialecto del Tui.
Asha ¤ - Lengua que se habla en la provincia de Yunán, en el sur de China; unos 53.000 hablantes (David Bradley, Universidad La Trobe de Melbourne)
Asháninca (cni) - Asháninka Lengua amerindia de la familia Arahuaca, cercana al Caquinte y al Machiguenga, y que no debe confundirse con la lengua Ashéninca.
Ashaninca >> Ajyíninka del Apurucayali
Ashaninca de Brasil ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ashaninca de Perú ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); se habla en las riberas de los ríos Ene, Apurímac, Perené y Tambo.
Ashante Twi >> Asante
Ashanti >> Asante
Ashéninca
Ashéninca Apurucayali >> Ajyíninka del Apurucayali
Ashkaraua - Dialecto del Abaza.
Ashkharik - Dialecto del Armenio.
Ashkun * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ashtiani * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Asirio
Asmato
Asoa (asv) – Aka, Asua, Asuae, Asuati. Lengua nilo-sahariana que se habla al norte de la República Democrática del Congo, en la provincia Oriental, territorio Rungu, selva Ituri, en las zonas de Aberu, Maele, Meje y Popoi, donde se habla el dialecto Mangbetu; 25.474 hablantes (2000), algunos hablan también el Mangbetu-Meje.
Assaax  – Lengua extinta que se habló en Tanzania hasta 1976.
Assinaboin
Assiniboine (asb) – Nakʰóda – Se habla en Estados Unidos y en Canadá.
Assiniboine de Canadá *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Assiniboine de Estados Unidos *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Astrakhan Astrachan, dialecto del Armenio.
Asturiano (ast) – Asturianu - (en inglés: Asturian); se habla en España, en el Principado de Asturias (100.000 hablantes) y en Portugal.
Asturiano oriental
Asturiano central >> Bable
Asturiano occidental
Asturleonés * – Bable, Mirandés (nombre local en Portugal), Leonés (en inglés: Asturian-Leonese). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009); unos 150.000 hablantes (según estimación aproximada basada en diversas fuentes), y unos pocos miles en Portugal.
Asu
Asu de Nigeria (aum) - Abewa, Ebe. Lengua de la familia Níger-Congo. Se habla en el Estado de Níger en el oeste de Nigeria, en las aldeas al sur de Kontagora.; 5.000 hablantes (R. Blench, 1998). Según R. Blench, ya por 1991 su vocabulario estaba fuertemente influenciado por la lengua Nupe.
Asu de Tanzania (asa) – Kipare Athu, Casu, Chasu, Chiasu, Pare. Lengua de la familia Níger-Congo hablada por gente de la etnia gweno en el noreste de Tanzania, en la región del Kilimanjaro, en las montañas Pare, en los distritos Mwanga y Same; 500.000 hablantes (SIL, 2000), el 5% monolingües. Está relacionado con el idioma Taveta.
Asua - Asuae >> Asoa
Asuati >> Asoa
Asumboa ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Asur * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Asuriní * (asu) – 191 hablantes en Brasil.
Asuriní xingú ¤ (asn) – Awaeté - Asuriní de Xingú (en inglés: Asurini do Xingu). Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 124 hablantes (censo de 2001) en Brasil; en un censo anterior se contabilizaron 63 hablantes, por lo que no se le considera en peligro.
Se mantienen algunas oraciones cantadas en los ritos de la limpia de los canales, aunque su significado es en su mayoría oculto incluso para los propios kunzas. Actualmente se trabaja en la recuperación de su vocabulario con algunos centenares de palabras que todavía se recuerdan.
Ata *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Atabascana - Familia de lenguas que se hablan en Canadá que se divide en tres ramas principales: meridional (o lenguas apacheanas), septentrional y de la Costa del Pacífico.
Atabascana de la Costa del Pacífico - División de la familia Atabascana que a su vez se subdivide en dos subgrupos: Atabascano de California y Atabascano de Oregón.
Atabascana meridional - División de la familia Atabascana que a su vez se subdivide en tres subgrupos: Apache de las Llanuras, Apache occidental y Apache oriental (o Apache del Este).
Atabascana septentrional – División de la familia Atabascana que a su vez se subdivide en seis subgrupos de lenguas: Atabascanas del sur de Alaska, Atabascanas de Alaska central-Yukón, Atabascanas del noroeste de Canadá, Atabascanas del centro de la Columbia Británica, la lengua sarsi y la lengua tsetsaut.
Atabascano
Atabascano del Río Eel  – (en inglés: Eel River Athabaskan); lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Atacameño  (kuz) Kunza, Likan antai Lengua aislada que se hablaba en los alrededores de San Pedro de Atacama en Chile y que desapareció en los años 50 del s. XX, cuando al parecer todavía vivían sus últimos hablantes o al menos personas que recordaban algo de su lengua.
Atakar - Dialecto perteneciente al grupo regional de lenguas Tyap.
Atapascana (ath) – Lenguas atapascanas (en inglés: Athapascan languages)
Atapaskian
Atayal – Lengua austronesia, de la subdivisión Formosana septentrional, grupo Atayálico.
Atayálico - Grupo de lenguas austronesias de la subdivisión Formosana septentrional, en la que se encuentran las lenguas Atayal y Taroko (Seediq o Truku).
Ateker – Lenguas Teso-Turkanas. Conjunto de lenguas de la familia Nilo-Sahariana, rama Nilo Oriental. Estas lenguas se hablan al este de Sudán del Sur, al noreste de Uganda, en el noroeste de Kenia, y en el suroeste de Etiopía. Forman un grupo dialectal que incluye las lenguas: Karimojong, Nyangatom, Teso, Toposa y Turkana.
Atemble * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ath
Athpahariya * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Athu >> Asu de Tanzania.
Atí (atk) – Ati (en inglés: Ati, Inati). Lengua bisaya del subgrupo central. La hablan pequeñas comunidades en todas las provincias de la isla de Panay (Filipinas); 1.500 hablantes nativos (SIL, 1980). Sus hablantes utilizan esta lengua en contextos informales; para contextos formales usan el Hiligainón.
Ático – Variedad dialectal del Jónico en la que se basó el Koiné, o lengua común del griego que tomó forma en la época helenística.
Atié (ati) - AttiéLengua del conjunto dialectal Acano (en inglés: Attie); 381.000 hablantes en Costa de Marfil.
Atikamekw ¤ (atj) – Lengua del conjunto dialectal Clisteno en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Atiu – Dialecto del Maorí de Rarotonga.
Atkan - Grupo de dialectos del Aleuta.
Atkan de la isla de Berin
Atkan de la isla de Cooper Mednyy.
Atlantean
Atlántica occidental
Atna
Atruahí (atr) – 350 hablantes en Brasil.
Atsam (cch) – Lengua de la familia Níger-Congo que se habla en el estado de Kaduna, Nigeria; 30.000 hablantes (Barrett, 1972). Es similar a la lengua Piti. Se usa la escritura latina.
Atsawaka (atc) - (en inglés: Atsahuaca); se hablan en Perú.
Atsugewi  – Lengua extinta (UNESCO, 19 febrero 2009)
Attu - Dialecto del Aleuta del grupo Atkan (en inglés: Attuan)

Aucano
Augutjé
Auishiri  >> Abigira
Aunguí (awn) - (en inglés: Awngi); 356.980 hablantes en Etiopía.
Aurá ** – Lengua amerindia en peligro de extinción; se habla en Brasil y en Venezuela.
Aurê-Aurá *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Aurek-Besh
Aushi (auh) – (en francés : Avaushi, Vouaousi, Ushi, Usi, Uzhil). Lengua bantú que hablan la etnia del mismo nombre en la República Democrática del Congo y en Zambia.
Aushiri  (avs) – Auxira. Lengua extinta de la familia Zápara que se habló en Perú, en los afluentes de la orilla derecha del río Napo, Escuelacocha. Muy parecida a la lengua Arabela.
Australes * – (en inglés: Austral dialects). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Australés - Variante del grupo de lenguas Reo Mā’ohi que se habla en las Islas Australes.
Australiana (aus) - Lenguas australianas.
Áustrica
Austro-asiática – Familia de lenguas índicas que suponen el 1,13% de las lenguas que se hablan por el centro, el sur y el noroeste de la India. De ellos 16 son lenguas principales, como por ejemplo: el Bhil,Gond, Munda, Santal kui, etc.
Austronésica (map) - Lenguas austronesias.
Auvernés ** (auv/oci) – Auvernhat - Auvernio, Auverniano, Auvernense (en francés e inglés: Auvergnat); dialecto del Occitano en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009) que se habla en la región francesa de Auvernia.
Auye ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Auyila
Avá >> Guajá
Avá-canoeiro *** (avv) Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo 56 hablantes en Brasil.
Avá-guaraní * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Avadhi (awd) – अवधी /avadhī/ – (en inglés: Awadhi). Lengua de la familia Indoeuropea, una de las más habladas en el mundo con cerca de 40 millones de hablantes.
Según el censo de 2001, ocupa el lugar número 29 en la lista de idiomas por número de hablantes nativos en el mundo. Se habla principalmente en la India, en la mayor parte de la región de Awadh (Oudh) de Uttar Pradesh y Uttar Pradesh central, aunque sus hablantes se encuentran también en Bihar, Madhya Pradesh y Delhi, también se habla en la zona contigua de Terai en Nepal, en los países del Caribe y en el tramo inferior del río Ganga-Yamuna Doab. Aunque se considera un dialecto del Hindi, antes de su estandarización, fue el segundo dialecto literal más importante de éste (el otro es el dialecto Brij Bhasha). Además, el dialecto hablado por los indofijianos, el Hindi Fiyi, se considera una variante del Avadhi, a pesar de estar influenciado por el Bhojpuri. Se utiliza tanto la escritura devanagari como la kaithi, y algunas personas usan una mezcla de ambas.Además se habla con algunas variantes que son ligeramente diferentes (por influencia de Brij Bhasha, Bundeli, Bagheli y Kannauji) en el país Vatsa (Baja Doab) al sur de la región de Awadh que incluye Kanpur y Allahabad. También se habla en la mayoría de los países del Caribe donde gentes de Uttar Pradesh emigraron como trabajadores contratados por el gobierno británico de la India.Las obras importantes escritas en Avadhi son los Candayan de Maulana Daud, el Ramcharitmanas de Tulsidas, el Padmavat de Malik Mohammad Jaisi. La mayor parte de la literatura hindú, incluyendo Chalisas como Hanuman Chalisha, están escritos en Avadhi. Asimismo, se habla en Kanpur Urban excluyendo las áreas más occidentales de la comarca que se habla en su totalidad en Kannauji, Bundeli en el sur de Fatehpur y distritos Kaushambi, mientras que la parte de Allahabad distrito sur de Yamuna habla con la mezcla de Bagheli y Bundeli. Antes de 1990, la mayoría de las películas indias estuvieron influenciadas por la lengua Avadhi, que también se utilizó en las películas grabadas en Hindi como Lagaan, etc.
Avanersuaq >> Groenlandés del norte
Avar >> Ávaro
Ávaro ¤ (ava) Авар мацӀ; магӀарул мацӀ, Awar - Avar (en inglés: Avar, Avaric). Lengua daguestánica de la familia Caucásica nororiental en situación vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009) que hablan los ávaros repartidos por Azerbaiyán, Daguestán, Kazajistán y Turguía; unos 600.000 hablantes. 
Desde el siglo XV al siglo XVII se usó el alfabeto georgiano, posteriormente se optó por un alfabeto árabe modificado hasta 1924, cuando se comenzó a usar el alfabeto latino. En 1938 se adopta el alfabeto cirílico, adicionando la letra palochka (Ӏ). Junto con el ruso es lengua cooficial en la república autóctona de la Federación Rusa.
Esta lengua no debe confundirse con el ávaro hablado en la península balcánica por los ávaros, una tribu de origen probablemente túrquico, que no está relacionada con el ávaro caucásico.
Ávaro antiguo  (oav) - (en inglés: Old Avar)
Avéi
Avéstico (ave) – Avesta – Lengua Avéstica (en inglés: Avestan); se habla en Irán.
Aveteian *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Avirxiri >> Abigira
Aviú
Avocaya (avu) – Avokaya, Abukeia, Avukaya. Lengua nilo-sahariana del subgrupo Sudánico central. Se habla al S de Sudán, y en el Faradje, en la República Democrática del Congo; 65.000 hablantes (Ethnologue, 2002), 40.000 en Sudán. Goza de ‘buena salud’, en 1989 había 25.000 hablantes; actualmente (2010) lo hablan todas las edades y en todos los ámbitos; sus hablantes también suelen hablar el Baka y el Mundu, sobretodo cerca de Maridi. Escritura latina. Dialectos : Ajugu, Ojila. Es lengua que tiene similitudes con el idioma Logo. El Avokaya que se habla cerca de Faradje es más parecido al idioma Logo que al dialecto Ojila de Sudán.
Avukaya >> Avocaya
Awá (awb) – 1.789 hablantes en Papúa Nueva Guinea.
Awá >> Guajá
Awa’pit ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Awa-Cuaiquer *** (kwi) – Lengua amerindia en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009) que se habla en Colombia.
Awadhi  >> Avadhi
Awajun ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Awakateko ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 9.613 hablantes en Guatemala (XI Censo Nacional de Población – Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, 2002), en Aguacatán, departamento de Huehuetenango occidental.
Awakateko de Méjico *** – Qyool Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009); sólo 3 hablantes (censo de 2000) en el municipio de Champotón, estado de Campeche.
Awano >> Aguano
Awera ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Awetí ¤ (awe) AuetiAuetöAwitiAwetö. Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009); 160 hablantes (censo de 2008) en Brasil. En un censo anterior sólo se contabilizaron 36 hablantes, por lo que todavía no se le considera una lengua en riesgo.
Awjila ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Awjila-Sokna – Subgrupo de lenguas bereberes que se hablan en Libia, en el que se incluyen las lenguas Awjilah y Sawknah.
Awjilah – Lengua bereber del grupo Oriental, subgrupo Awjila-Sokna, que se habla en Libia.
Awyi ¤ – Lengua vulnerable (UNESCO, 19 febrero 2009)
Axininka Campa >> Ajyíninka del Apurucayali
Ayapaneco *** – Lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ayitcha >> Aiticha
Ayizi ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Aymara >> Aimará
Ayoreo * – Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ayta
Ayta de Abenlen (abp) - 6.850 hablantes en Filipinas.
Ayta de Ambala (abc) - 1.657 hablantes en Filipinas.
Ayta de Bataan * – (en inglés: Bataab Ayta). Lengua en peligro (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ayta meridional *** – (en inglés: Southern Ayta); lengua en situación crítica (UNESCO, 19 febrero 2009)
Ayuru ** – Lengua en serio peligro de extinción (UNESCO, 19 de febrero 2009)
Azerí >> Acerí
Azteca
Azteca >> Nahua



 
Referencias
  1. Fuente: Mediateca del Vascuence de Navarra.
  2. Según un sondeo del Eurobarometer, al menos 80 millones usan el Alemán como idioma extranjero (unos 55 millones en la Unión Europea)
  3. Uri Tadmor, director del Instituto Max Planck en Yakarta.
  4. Según un sondeo publicado por DNA (Dernières Nouvelles d'Alsace) en septiembre de 1999, el Alsaciano es considerado por el 95% de sus hablantes como una lengua regional y sólo un 1% consideran que se trata de la lengua alemana.
  5. Instituto Lingüístico de Verano en México
  6. La identidad lingüística en Andalucía, obra coordinada por Antonio Carbona (catedrático de lengua española de la Universidad de Sevilla)
  7. Fuente: Ikuska Libros, s.l.
  8. ISBN 84-8136-300-6 - El euskera arcaico. Extensión y parentescos. Luis Núñez Astrain. Editorial Txalaparta s.l.
  9. Traducción de un libro sagrado al Arameo samaritano. En éste no se presenta un texto fijo, y cada manuscrito presenta muchas variantes. En la edición crítica de este targum viene trabajando desde hace años J. Ramón Díaz.



A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z






2 comentarios:

  1. Excelente trabajo. Pregunta ¿hubo alguna vez EN LA HISTORIA DE LA CIVILIZACION HUMANA algún idioma o dialecto que se llame "ario". No encuentro en su clasificación. Gracias. IDEXNAMI

    ResponderEliminar
  2. Hola Imanxedi, aunque un poco tarde, te contesto en lo que yo pueda saber:
    "El término ario, además de ser cultural, es también un término lingüístico usado para definir la subrama de lenguas indo-arias, a su vez perteneciente a la rama de las lenguas indo-iraníes.
    Creo que no existe el idioma ario (*arya, en indoiranio)como tal, siendo éste un término que fue usado originalmente como un endónimo de los pueblos indoiranios en la edad antigua.

    ResponderEliminar